domingo, 30 de septiembre de 2012

El monumento al Papa Juan Pablo II.



En la tarde-noche del 14 de Agosto pasado fue inaugurado (¡por fin!) el monumento al Papa Juan Pablo II, un Papa que, siendo el único que visitó nuestra ciudad en dos ocasiones, manifestó un cariño especial por multitud  de viviencias religiosas de los sevillanos demostradas a lo largo del cada año.
El monumento fue inaugurado por el Arzobispo Juan José Asenjo, por el Alcalde Juan Ignacio Zoido y el presidente de la Comisión Pro-Monumento José María González-Alorda.


Se trata de una escultura de busto redondo en bronce fundido y con pátina química, de una altura de 2,45 metros, que representa al Papa vestido con palio y casulla.
Se coloca sobre basamento de piedra caliza y mármol amarillo, acabado en arenado, con un tronco-piramidal de 1,80 metros de alto por 1,10 metros de ancho como dimensiones máximas. Fue realizado por el escultor Juan Manuel Miñarro.

sábado, 29 de septiembre de 2012

La Exposición Iberoamericana de 1347.



Una de las curiosidades que podemos ver en el Pabellón de Marruecos de la Exposición Iberoamericana de 1929 es la inclusión de un número en dos lugares privilegiados de la fachada.
Sobre el dintel de la puerta principal nos encontramos este azulejo en el que aparece el número 1347. A la derecha de dicha puerta y señalando la identificación de los técnicos que hicieron posible la realización de este edificio, aparece un azulejo con el mismo número.
Bien, a primera vista este número no nos dice nada, sin embargo si investigamos un poco llegamos a la conclusión de que ese número refleja la fecha de 1929 en el calendario musulmán que, como ustedes saben, tiene origen en la Hégira.
Hégira (en "hiyra") indica el traslado de Mahoma. Es la emigración de los musulmanes de La Meca a Medina, ocurrida en el año 622 de la era cristiana. Dicho evento marca en el mundo islámico el año primero. Los musulmanes en el año 632 decidieron tomar el primer día del año lunar en el que se produjo la Hégira (16 de julio de 622) como referencia para su calendario.
En el año 639 d. C., el califa Umar oficializó el año de la Hégira como el primero de la era musulmana. En consecuencia, el 622 d. C. se convirtió en el 1 en el calendario musulmán.


Pero como también ustedes se habrán dado cuenta, si a la fecha cristiana de la Exposición (1929) le restamos 622 años, el resultado es 1307 y no 1347 como aparece en los azulejos. ¿Cómo esto es posible?
La diferencia está en que nosotros nos regimos por un calendario solar de 365 días y los musulmanes se rigen por un calendario lunar de 354 días, 8 horas, 48 minutos y 38 segundos, por lo que sus 33 años equivalen a 32 años solares, 4 días, 18 horas y 48 minutos. 
Sin embargo, por practicidad, como nosotros hacemos con los años bisiestos, ellos intercalan también 11 años de 355 días en cada ciclo de 30 años.
Para hallar el año exacto, grosso modo, deberíamos hacer lo siguiente. 
Por un lado, restar a 1929 la cantidad de 621 (sí, no es un error, el año 622 ya es año 1). El resultado es 1308. 
A este año hay que sumarle el resultado de dividir 1308 entre 33 años (hay datos correctores que vamos a obviar en este simple cálculo). El resultado es 39. 
A 1308 se le suman los 39 años y el resultado es ¡voilà! 1347, el año de la Exposición Iberoamericana de 1929.
Espero que les haya gustado y hayan aprendido algo nuevo con esta entrada.

viernes, 28 de septiembre de 2012

El atrio del Edificio San Agustín.



"Atrio" (del latín "atrium") fue el patio de la domus (casa rica romana) y de algunos templos romanos.

No es el atrio de un edificio rico sino de gente normal como tú y como yo. Tampoco es el atrio de un templo, pero, en este aspecto, debo decir que no anda muy descaminado.

Este atrio pertenece al Edificio San Agustín, un edificio de viviendas que está situado en la Calle San Alonso de Orozco. Este lugar antes formó parte del deteriorado Convento de San Agustín, cuyos restos están que está junto a él.

Su interior es un reino de paz donde se puede escuchar el vuelo de una mariposa y el caer de las gotas de lluvia.


En el centro, al igual que los atrios romanos, hay una fuente de piedra con tres pilas en altura.

Esta fuente está coronada por una dama vestida a la usanza romana, dama que sostiene un cántaro de agua sobre sus hombros. Se supone que, de la boca de esta cántaro, debe manar el agua cuyo chorro actualmente no se ve.

jueves, 27 de septiembre de 2012

La Torre Pelli entre las nubes.



Ya tenemos nuestra estampa típicamente londinense.
Aquí está la primera foto de la Torre Pelli cubierta por las nubes cual "modern megabuilding" de la capital británica o del mismo Manhattan.
No sé si esto gustará a defensores o detractores de la famosa torre de oficinas, pero no me negarán ustedes que la imagen añade un plus a los argumentos turísticos de la ciudad. ¿Cuándo habíe tenido Sevilla un rascacielos cubierto por la plomiza nube de agua de la imagen?

miércoles, 26 de septiembre de 2012

La Iglesia de Nuestra Señora del Mar.



En la Calle de la Corbeta, entre calles con nombre virginales (Calle Virgen del Carmen, Calle Nuestra Señora del Carmen, Calle Nuestra Señora del Pilar, Calle Virgen de la Esperanza...) se levanta este pequeño templo dedicado a Nuestra Señora del Mar, aunque es más conocido por su nombre sucedáneo, la "iglesia de la Barriada de Elcano".


La veneración a la Virgen del Mar no es nueva en nuestra ciudad ya que, en la Iglesia de la Misericordia, hay un azulejo en su fachada donde se ve la imagen de la Virgen y se puede leer el texto" aquí se venera a la Virgen del Mar".


En el zócalo de la iglesia podemos ver este relieve donde se destacan las cabezas de tres angelitos con la posición de la boca para soplar aire a los barcos que están representados más abajo.


Sobre el dintel de la puerta vemos un azulejo con la Virgen del Mar ayudando a la navegación de un barco con su impulso divino. La Virgen del Mar es una advocación mariana del catolicismo de la Virgen María, patrona de las ciudades de Santander y Almería. Su festividad se celebra el sábado anterior al último domingo del mes de agosto. El segundo domingo de enero se celebra una romería a la Ermita de Torregarcía (Almería), lugar donde dice la historia que fuera encontrada en 1502.
La imagen fue encontrada en la playa de Torregarcía por el vigía Andrés de Jaén en la mañana del 21 de diciembre del año1502, procedente probablemente de un navío naufragado o asaltado por piratas berberiscos. Según el Padre Tapia, debió ser entallada en las mismas atarazanas, valencianas o catalanas, donde fuera construido el navío que la portaba. Por tanto no debe ser muy anterior al año de su aparición. Al llegar a la costa le faltaba la parte posterior de la cabeza y de la espalda. Tenía señales de haber tenido unas argollas de hierro con las que habría estado sujeta a un zuncho de hierro en una cámara de la nave, tal y como era común en la época.


Desde el 1 de enero de 1503, en que se lleva por los frailes al camarín en la capilla mayor de la Iglesia de Santo Domingo, hasta mediado el siglo XVII, la imagen muestra ese aspecto. De esta época es su ropaje, para lo que se le añadieron dos brazos postizos, y una imagen del Niño, y se le recortó la corona de madera para añadirle una de metal. Se trata de una talla en una pieza de dura madera de nogal de estilo gótico y de autor anónimo.
La imagen se presenta con brazos, el Niño en el brazo derecho, y con corona.

martes, 25 de septiembre de 2012

La cascada del Jardín Acuático.



Sevilla tuvo un papel muy destacado en la introducción y dispersión de las plantas latinoamericanas en el continente europeo, especialmente durante el siglo XVI.
Esta importación de especies botánicas se vuelve a producir con otro destino: la Expo92. Así, alrededor
de 21 países americanos participaron en la última gran aportación de diversidad vegetal a nuestra comunidad, contribuyendo con plantas pertenecientes a más de 600 especies, materializada en el que se denominó simbólicamente Programa Raíces por sus connotaciones históricas y botánicas .
En 2008, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y el Ayuntamiento de Sevilla, mediante Fondos de Financiación Europeos provenientes del Programa Leader+, pusieron en marcha la recuperación ambiental y reforestación de estos Jardines para su disfrute público. Así, durante 2 años, se han llevado a cabo tareas de limpieza, desbroce, eliminación de especies invasoras y colonizadoras, podas, reconstrucción de parterres, instalación de un nuevo sistema de riego y reposición de nuevas plantas americanas hasta superar la cifra de 350.


Entre ellas está, destacando por su importancia, el Jardín Acuático con sus plantas completamente acuáticas, anfibias o flotantes que se desarrollan a través de los parterres y canales de esta zona del Jardín Americano.
Y para disfrute de los niños, en este jardín podemos ver tres pequeñas cascadas de agua que, conjuntamente con la del Monte Gurugú en el Parque de María Luisa, son las únicas de Sevilla si la memoria no me falla.


lunes, 24 de septiembre de 2012

Los bajos de la Pasarela de la Expo´92.



¿Quién no cruzó alguna vez el Guadalquivir a través de la célebre pasarela peatonal de la Exposición Universal de 1992?. Aunque fuera sólo por "estrenarse", y no por necesidad, la mayoría de los sevillanos tomamos este puente "sólo para peatones" allá por el verano de 1992.
Muchos disfrutamos de la parte visible del puente, pero había una parte menos visible que no todos tuvimos la fortuna de conocer entonces y sí lo hicimos con el paso del tiempo: los bajos de la misma.
Justo en la base del pilar del puente cuya base está en el Camino de los Descubrimientos hay un gran mosaico de azulejo reflejando la diversidad ecológica que existió durante la magna exposición, tal como podemos ver en la foto de abajo.


La Pasarela peatonal fue diseñado por Fritz Leonhardt y Luis Viñuela Rueda y construida en 1991.
Su estilo, al contrario que los otros puentes construidos con motivo de la Exposición Universal de 1992, es voluntariamente discreto, para que el monasterio vecino, restaurado con motivo también de la Expo’92 siguiera siendo el monumento más visible.
Se construyó enteramente en tierra firme, sobre la margen izquierda del río, antes de ser girado para colocarlo sobre el guadalquivir. Sus apoyos son asimétricos: excepto los dos contrafuertes, posee un único apoyo sobre la orilla izquierda.
La estructura portante de la Pasarela de la Cartuja mide 235 metros de longitud, con un ancho de únicamente 11 metros. Estas dimensiones, le hacen figurar como el puente mas esbelto (relación entre longitud y anchura) del mundo.
Se encuentra desde 2007 en el Libro Guinness de los récords.

domingo, 23 de septiembre de 2012

La Glorieta de Roma (2): los medallones.



Así como tras años continuos de vandalismo, las autoridades competentes pudieron reformar la fuente y el mosaico, se ve que no quedó presupuesto para reparar los medallones romanos que forman parte de la Glorieta de Roma.


Estos cuatro tondos tallados en piedra dispuestos en cuatro muros verticales independientes de ladrillo visto entre los que se intercalan bancos de piedra. Éstos representan retratos de personajes de medio cuerpo en relieve: Aquiles o Julio César, Hércules, Isabel de Portugal y Carlos I de España.

Este conjunto de cuatro tondos fueron realizados en el siglo XVI para decorar la fachada del Ayuntamiento de Sevilla en la Plaza de San Francisco. Las sucesivas restauraciones llevadas a cabo en el siglo XIX destruyeron ese sector, trasladándose estos tondos al Jardín de las Delicias. El banco donde hoy se insertan es fruto de las obras de rehabilitación ejecutadas en 2007. Éste fue diseñado por el arquitecto Francisco González de Canales Ruiz.


Junto a estos medallones se encuentra semioscurecida por la rama de los árboles un busto romano realizado en piedra blanca y soportado por un grueso pedestal.


sábado, 22 de septiembre de 2012

La Glorieta de Roma (1): la fuente.



El Jardín de las Delicias tiene cientos de rincones, glorietas, plantas, salones, estatuas y fuentes bellas. Ya hemos hecho referencia en otras ocasiones a las glorietas más céntricas y conocidas. Hoy vamos interesarnos por un rincón en la zona más meridional del jardín: la Glorieta de Roma, junto a los pabellones de Marruecos y Colombia para la Exposición Iberoamericana de 1929.


La glorieta está dividida en dos zonas, una central, con una fuente circular con líneas lobuladas en mármol blanco de cuyo centro emana unos elementos figurativos que simulan peces, de cuyas bocas emana el agua de la fuente que cae en una pequeña pila circular antes de caer a la barriga de la fuente en sí.

La fuente está rodeada por un suelo de piedras blancas y negras formando un soso mosaico con la misma forma exterior que la fuente.


viernes, 21 de septiembre de 2012

Las cerámicas de la Plaza Alegre (3).



Finalmente hoy presentamos el último grupo cerámico, el de los jarrones y candelabros. Este azulejo de la doble palmera con un pequeño mono en su parte superior forma parte del parteluz de la puerta principal del edificio, puerta que está nominada con el numero 41 de la plaza.
En la base de este azulejo hay una columna romana recortada donde se expresa la fecha 1990, momento de la colocación de este grupo de azulejos en este edificio central de la plaza.

.

.

.

.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Las cerámicas de la Plaza Alegre (2).



Ayer pudimos ver las cerámicas referidas al sol y al mar. Hoy os muestro los conjuntos que muestran los platos y los jarrones. El dibujo es el mismo en todos, pero los colores cambian.

.

.

.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Las cerámicas de la Plaza Alegre (1).



Al principio de la Avenida de Hytasa hay un recóndito lugar donde el silecio y la paz reina en su plenitud. Lejos del ruido y los gases de los coches nos adentramos en la Plaza Alegre, el centro neurálgico del Nucleo Residencial de viviendas Híspalis.
La Plaza Alegre es un lugar rodeado por viviendas humildes de cuatro alturas y puntadas de amarillo albero. En el centro de la misma hay un edificio que es, a la vez, mercado, bar o ultramarinos y cuya fachada principal está dominada por el Centro de Estudios y Formación Laboral y Cooperativo (Cenfocoop).


Alrededor del edificio, a excepción de la fachada principal hay quince conjuntos cerámicos en los que se hacen referencia a tres motivos diferentes. Un grupo refleja el sol y el mar, otro grupo invoca objetos de decoración como jarrones y candelabros, y el último nos muestra una variedad de platos y copas.
Desgraciadamente muchos de ellos tienen afeada la visión porque encima se han instalado aparatos de aire acondicionado.

.

.

.

.

martes, 18 de septiembre de 2012

La estatua de San Leandro.



San Leandro es uno de los personajes más famosos y conocidos del santoral sevillano, no ya porque fue hermano de San Isidoro, ni porque convirtitiera al cristianismo a las tribus visigóticas, ni porque fuera uno de los primeros obispos de Sevilla, ni porque convirtiera, entre otros, a San Hermenegildo, sino porque su nombre le fue dado a un convento cuyas monjas tienen unas manos primorosas para la repostería.
En la pequeña fachada de este convento podemos ver una pequeña (otros con menos importancia tienen estatuas mayores y más feas) estatua donde se le representa con el báculo de obispo y a la que le falta una mano, bien por dejadez del que debe mantenerla o bien por gamberrismo popular, que de todo hay en la viña del señor.


San Leandro is one of the most famous and well-known saints of Seville, not because he was the brother of San Isidoro, nor because convirted to Christianity some Visigothic tribes, or because he was one of the first bishops of Seville, nor because converted, between others, to San Hermenegildo, but yes because his name was given to a convent whose nuns have dainty hands for pastry and sweets.
In the small facade of this convent we can see a small statue where he is represented with the bishop's staff and without a hand.

lunes, 17 de septiembre de 2012

El NO&DO del escudo de Sevilla.



Atendiendo a un amable comentario de un amigo de este blog en la ciudad de Quito (Ecuador) hoy vamos a hacer referencia al célebre NO8DO que aparece en el escudo de nuestra ciudad.
El  escudo de Sevilla, que no es el que aparece en la imagen de arriba, nos muestra, sobre campo de plata, y sentado en un trono de oro al rey San Fernando vestido de púrpura y manto de armiño, coronado de oro, con una espada en la diestra y un mundo en la siniestra, acompañado de dos obispos vestidos, de plata y oro, con mitra y báculo, de oro. En punta el monograma "NO8DO" de oro. Todo bajo una corona ducal.
Sin embargo el célebre NO8DO está sustituyendo al escudo en muchos acontecimientos oficiales.
Pero, respecto a este simbólico emblema, hay que advertir la diferencia entre lo que en realidad es y lo que el vulgo ha querido que sea a lo largo de los tiempos.
De siempre nos han contado nuestros abuelos que el NO8DO proviene de la frase "No-madeja-DO" teniendo al símbolo del medio como una madeja de lana.
La leyenda de este emblema es seguramente un jeroglífico creado por algún literato del Renacimiento.
La interpretación que le damos a su significado no posee ninguna argumentación rigurosa en la historia real o documental, pues en las mismas leyendas populares el lema tiene varias interpretaciones.
Por un lado se hace una supuesta referencia a la lealtad que mantuvo la ciudad a Alfonso X el Sabio en la guerra contra su hijo Don Sancho en el siglo XIII.
Por otro lado se cree que fue una frase dicha por el Rey San Fernando cuando conquistó Sevilla en relación a la ayuda que había recibido de la Virgen María.
Y por último existe otra teoría que relaciona este símbolo con el nudo gordiano de Alejandro Magno, donde el "8" seria el mencionado nudo.


Pero esto son leyendas. La realidad es bien distinta. El origen hay que buscarlo en las sílabas iniciales de "Nomen Domine", abreviación de "en el nombre de Dios".
Nomine domini, también aparece, en el lema del friso del cuerpo de campanas de la Giralda.
Lemas parecidos lo comparten otros escudos de armas de ciudades europeas desde la Edad Media como Londres: "Domine Dirige Nos".
De ese modo, la madeja no es más que un nudo de unión entre dos palabras latinas que hacen referencia a la obediencia debida de la ciudad a Dios.

domingo, 16 de septiembre de 2012

El banco de la Casa de los Mensaque.



Hace ya algún tiempo os comenté que la obra de peatonización de la Calle San Jacinto había venido acompañada de unos nuevos bancos donde además de sentarse, el paseante puede ver en ellos ciertos edificios importantes de la calle, entre ellos tenemos "el banco de la Estrella" al que ya nos referimos en otra ocasión.
También, hace unos meses, pudimos comprobar la belleza de la Casa de los Mensaque en esta calle, un edificio que es actualmente la tenencia de Alcaldía de los barrios de Triana y los Remedios.
Si unimos ambas circunstancias, nos encontramos con que en la Calle San Jacinto hay un banco dedicado a este magno edificio, como podemos verlo en la imagen de arriba.


Some time ago I commented to you that in San Jacinto Street had some public seat where beside sitting down, the walker can see in them certain important buildings of the street, between them we can see "the bank of the Star Virgin" to which already we refer in another occasion.
Also, a few months ago, we could verify the beauty of the House of the Mensaque Family in this street, a building that is nowadays the possession of Mayoralty of Triana and Los Remedios's neighborhoods.
If we join both circumstances, we meet that in San Jacinto Street there is a public seat dedicated to this great building, since we can see it in the image.

sábado, 15 de septiembre de 2012

La casa del torero Manolo Vázquez.



El barrio de San Bernardo, al igual que el de Triana, es un barrio de toreros, de artistas sobre el albero con la muleta en la mano.
Son muchos los toreros nacidos aquí, desde el citado hoy en este azulejo, Manolo Vázquez, hasta su hermano Pepe Luís, o  Joaquín Rodríguez "Costillares".
Otros más sintieron el barrio como suyo como es el caso de Joselito el Gallo quien construyó una plaza en los límites de San Bernardo para el disfrute de la ciudad y para orgullo de sus vecinos.
Como podemos ver en la foto, el edificio que está en la esquina de la Calle Valme con Calle Campamento fue lugar de nacimiento de uno de estos artistas, Manolo Vázquez, a quien se le brindó este recuerdo.

viernes, 14 de septiembre de 2012

La Virgen de las Nieves, en San Isidoro.



En uno de los laterales (nave del Evangelio) de la iglesia de San Isidoro, con luz propia reluce la Capilla Sacramental de la Virgen de las Nieves, una de las joyas barrocas de nuestra ciudad.
Este del siglo XVIII  de la Capilla Sacramental de la Parroquia de San Isidoro, atribuido a Duque Cornejo y Jerónimo Balbás, es la sede de la imagen anónima de la Virgen de los Reyes, cuya datación se cree alrededor del siglo XVI. Este retablo fue encargado por un comerciante flamenco, Juan Bautista Melcampo, que está enterrado en esta capilla.
La imagen de la Virgen de las Nieves es una imagen de candelero y sedente, que sigue el modelo de la Virgen de los Reyes, de estética fernandina. La virgen y el niño poseen dos magnificas coronas barrocas de plata dorada y un terno de salida realizado en brocado de plata y bordados de este mismo metal del siglo XVIII.


En el retablo está acompañada por dos imágenes de santos, San Sebastián y San Roque, uno a cada lado. En la parte superior podemos ver una pequeña imagen del Niño Jesús rodeado de angelitos por todos lados formando un conjunto de los más barroco que podemos ver en nuestra iglesias. Junto a él están Santo Tomás de Aquino, San José y San Ignacio de Loyola.


En la antiguedad, esta imagen de la Virgen de los Reyes procesionaba en un palio de cajón con cuatro varales. La imagen pertenecía a la Hermandad Sacramental, que hoy en día está fusionada con la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas.