viernes, 24 de noviembre de 2023

Documentos del Archivo de Indias inscritos en el Registro Memorial del Mundo (2007-2023).


Entrando en el edificio del Archivo de Indias, antes de llegar al patio, en el pasillo de la izquierda nos encontramos una vitrina en el que se encuentran seis documentos. Se trata de las copias de seis documentos propiedad del Archivo General de Indias que han sido inscritos en el Registro Memorial del Mundo en el periodo 2007-2023, registro oficial que está regulado y protegido por una organización tan importante como es la Unesco.

Desde el año 2007, nuestro país ha presentado diferentes candidaturas para la inscripción de patrimonio documental español en el Registro Internacional de la Memoria del Mundo y muchas de ellas han sido aceptadas por el Comité Consultivo Internacional. Ahora vamos a referirlas haciendo mención especial en los documentos del archivo sevillano.


1494, junio, 7. Tordesillas (Valladolid) .Tratado de Tordesillas. Capitulaciones entre los Reyes Católicos y Juan II de Portugal por las que se fija una línea de demarcación entre ambas coronas a 370  leguas al oeste de las islas de Cabo Verde.  Al ser un tratado bilateral, existen dos originales: la versión castellana se conserva en el Arquivo Nacional da Torre do Tombo (Lisboa); y la versión portuguesa en el Archivo General de Indias.

La primera inscripción se produjo en ese mismo año de 2007, cuando se presentó de manera conjunta con Portugal el Tratado de Tordesillas, capitulaciones firmadas en 1494 entre los Reyes Católicos y el Rey Juan II de Portugal, en las que se estableció un reparto de las zonas de navegación en el Océano Atlántico y de conquista del Nuevo Mundo.


1492, abril, 17. Santa Fe (Granada). Capitulaciones de Santa Fe. Testimonio autorizado del acuerdo entre los Reyes Católicos y  Cristóbal Colón para fijar las condiciones del viaje que supuso el descubrimiento de América.

La segunda candidatura española, inscrita en 2009, fueron las Capitulaciones del Almirante don Cristóbal Colón (1492), conocidas popularmente como “Capitulaciones de Santa Fe”, junto a otros treinta y dos documentos conservados en los archivos españoles.

En el año 2013 se aceptaron tres nuevas candidaturas presentadas por España: El Llibre del Sindicat de Remensa (1448), custodiado en el Archivo Municipal de Girona, que recoge las actas de las reuniones celebradas por cerca de 10.500 pagesos de remença en 912 parroquias catalanas de Girona, Vic, Barcelona, Elna y Urgell, para designar los síndicos o representantes que debían negociar la abolición de la servidumbre de los malos usos ante el Rey de Aragón Alfonso el Magnánimo. 

El segundo de 2013 fue los Decreta de León del año 1188 y su tradición textual, considerados la prueba documental más antigua sobre la presencia de representantes de los concejos (los órganos de gobierno local) de las principales villas y ciudades del Reino de León, en la toma de decisiones a nivel del reino junto al monarca y los otros dos estamentos privilegiados de la época, siendo el antecedente más antiguo conocido de lo que siglos después conoceremos como sistema parlamentario. 


1613-1620 Documentos españoles y japoneses relativos a la embajada Keicho Tsunenaga. Carta del Universal Señor del Japón, leyasu Tokugawa, al duque de Lerma, autorizando a los navíos españoles a tocar puertos japoneses (1610-01-22).

Y por último, también en 2013 se aceptó la inscripción de los documentos sobre la conocida como Embajada Keicho a Europa, una misión diplomática emprendida en 1613 por el Sogún Hasekura Tsunenaga, embajador del señor del reino de Bojú, al norte de Japón, para ser recibido por el rey Felipe III y su santidad el Papa Paulo V. La iniciativa conjunta hispano-japonesa supuso la inscripción de los documentos conservados en el Archivo General de Indias y en el Archivo General Simancas, así como los existentes en el Museo Municipal de Sendai (Japón).


1680-1790 Vocabularios de lenguas del Nuevo Mundo. Vocabulario en lengua quechua o lengua general del Perú (1788). Se trata de uno de los doce documentos únicos que permiten conocer la lexicografía de treinta y cinco lenguas indígenas de América y Asia que fueron inscritos en el registro Memoria del Mundo en 2015.

En octubre de 2015, se anunció la inscripción de los Beatos de Tradición Ibérica y de una colección de Vocabularios de lenguas indígenas del Nuevo Mundo, escritos en el siglo XVIII y preservados en el Archivo General de Indias.

Al año siguiente, se han presentado tres nuevas candidaturas aprobadas en el año 2017: El Códice Calixtino y otras copias medievales del Liber Sancti Jacobi, candidatura conjunta con Portugal, el Archivo General de Simancas y el Legado de Ramón y Cajal y la Escuela Histológica Española.


1519-1522 Primer viaje de circunnavegación de Fernão de Magalhães y Juan Sebastián Elcano. Información y relación de personas que llevó Fernão de Magalhães al descubrimiento de la Especiería (1519. Sevilla)

En la última convocatoria, la del año 2023, la UNESCO ha incluido en el Registro de la Memoria del Mundo la I Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano (1519-1521), la Expedición Balmis sobre la vacuna contra la viruela (1800-1820) y el Archivo Simón Ruiz.


1800-1820 Real expedición filantrópica de la vacuna contra la viruela. Nómina de niños que llevaron la vacuna desde Nueva España hasta Filipinas (1809-02-05. Acapulco).

jueves, 23 de noviembre de 2023

Una carta de Elcano al Emperador Carlos V, en el Archivo de Indias.


 Carta de Juan Sebastián Elcano al emperador Carlos V.  Sanlúcar de Barrameda, 6 de septiembre de 1522. Documento original que escribe Juan Sebastián Elcano  a su llegada a Sanlúcar de Barrameda para contar su viaje.


En el manuscrito Elcano explica que de las cinco naves que partieron sólo llegó una. Pasaron tantas penalidades que sólo sobrevivieron 18 personas, pero también fueron muchos sus logros. Descubrieron el estrecho que da paso al Mar del Sur (océano Pacífico) hoy denominado Estrecho de Magallanes. Navegaron durante tres meses por el Pacífico y tristemente murió Fernando de Magallanes en Mactán (en las Filipinas) y llegaron a las islas Molucas, donde firmaron acuerdos con algunos reyes y cargaron especias de gran riqueza. 

Elcano también escribió al rey que el reino castellano podía expandirse por todas estas tierras recién descubiertas. Pero sobre todo, informó del gran logro que supuso realizar la primera vuelta al mundo, volviendo por la ruta de África.



La carta dice así:

Muy alta e yllustre magestad 

Saberá tu alta magestad como somos llegado diez e ocho onbres solamente con una de las cinco naos que tu alta magestad enbió en descubrimiento de la Especiaría con el capitán Fernando de Magalas que santa gloria aya, e porque tu alta magestad sea servide [¿servida o sabedora?] de las cosas principal que avemos pasado brevemente escrivo aquellas e digo: 

Primeramente llegamos en cincoenta e quatro grados a la parte del sur de la línea equinoçial donde fallamos estrecho que pasan al Mar del Sur de las Yndias e Tierra Firme de tu Magestad, el qual estrecho es de cien leguas por donde desbocamos y en tienpo de tres meses e veynte dias llevando próspero viento no fallamos tierra ninguna sino dos yslas despobladas e pequeñas. E después dimos en un arcipiélago de muchas yslas muy ricas de oro e falleciéndonos el capitán Fernando de Malagas con otros muchos, por no poder navegar con las tres naves por la poca gente que quedamos, desfesimos una nao e con las dos navegamos de ysla en ysla descobrien [do] fasta llegar con la ayuda de Dios a la ysla de Malaco. Y esto fue después de la muerte de Fernando de Malaco [¿sic por Magalas?] ocho meses donde cargamos las dos naos de clavo. 

Saberá tu alta magestad que yendo a las dichas yslas de Maluco descobrimos la cánfora e canela e perlas. 

Queriéndonos partyr de las yslas de Maluco a la vuelta de España, descobrió una agua muy grande una de las dos naos de manera que no se podía remediar sin ser descargada, e pasado el tienpo de [que] las naos navegaba[n] para Jaba e Malaca, determinamos de morir o con grand honra a serviçio de tu alta magestad, por haserla sabidora del dicho descobrimiento, con una sola nao partyr estando tal de bromas como Dios quería. 

Partimos, el qual camino descobrimos mucha yslas ricas entre las quales descobrimos Badan donde naçe la maça e nuez moscada y Jaba a donde naçe la pemienta tre [sic por el Timor donde naçe el sándalo, y en todas las sobredichas yslas ay enfenito gengibre, las muestras de todas estas espeçias tomadas en propias yslas traygolas para mostrar a tu alta magestad.



Todas estas yslas están en los límites e marcaciones e conquis as, así como por nuestras cartas e puntos se le dará relaçión verdadera a tu Alta y Poderosa Magestad. 

La paz e amistad de todos lo reyes e señores de todas yslas sobredichas, queriéndote obedeçer como a rey e a seño , firmadas de sus propias manos, llevo a tu Alta Magestad. 

Partyendo de la postrera ysla [en cinco] meses, comien[do] sólo arroz e [be]viendo agua, non tomamos tierra ninguna por miedo del rey de Portugal], que tenía proueydo en todas sus tierras de tomar esta armada, porque tu Magestad no fu[ese] sab [tachado] servidora della. E así se nos . morieron veynte e un onbres de hanbre, e [por] falta de mantenimiento tomamos las yslas del Cabo Verde, donde el fator de las [najos tomó el batel con trese onbres, e quería llevar a mí e a todos los otros presos en [un]a nao que venía de Calecut, cargada de espeçiería, a Portugal, diziendo que nin[guno] non podía descobrir especiería si no los portugueses. E por esto nos arma]ron quatro naos para nos tomar, mas antes determiné con toda la compaña de [morir] que no yr en manos de portugueses. E ansí, con grandísimo trabajo de la bo[nba], que de día e noche de dar con dos bonbardas nunca çesavan, estando flacos como [ja]más onbres estubieron, con la ayuda de Dios e Santa María, pasando los tres años. [Ile]gamos. Y por tanto, suplicamos a tu Alta Magestad que provea al Rey de Portugal por los trese onbres que tanto tienpo tienen servido. 

Más sabera tu Alta Magestad lo que en más avemos de estimar y tener es que hemos descubierto e redondeado toda la redondeza del m[u]ndo, 'yendo por el oçidente e veniendo por el oriente. 

Suplico e pido por merçed a tu Alta Magestad por los much[os] trabajos e sudores e hanbre e sed e frío e calor que ésta tu gente ha pasado en tu serviçio, les hagas merçed de la quarta parte e vintena de sus caxas e quintalada. 

Así, me quedo besando pies e manos de tu Alta Magestad. Fecha en la nao Vitoria, en Santlúcar, a VI de setienbre de mil e quinientos e veynte e dos años. 

Servidor de tu Alta Magestad. 
El capitán Juan Sebastián del Cano.


miércoles, 22 de noviembre de 2023

El documento del mes de noviembre (2023) del Archivo de Indias.

 


Sí el mes pasado tratábamos sobre los pasaportes y la libertad de movimiento por los países de la Unión Europea, en esta ocasión nos ocupamos de la facultad para "pasar, vivir, residir y comerciar" que obtuvieron los comerciantes extranjeros en los territorios ultramarinos gracias a las CARTAS DE NATURALEZA, lo que actualmente podríamos considerar adquirir la "nacionalización".

Precisamente uno de los derechos fundamentales de los ciudadanos es el reconocimiento del vínculo que lo une al territorio en el que reside y se desenvuelve en su día a día: la nacionalidad. Entre las formas de obtenerla en la actualidad se encuentran las cartas de naturaleza, otorgadas por el Gobierno mediante Real Decreto.

Si retrocedemos a la Edad Moderna, encontramos un homólogo en forma de Real provisión que contuvo el mismo negocio jurídico, con la misma denominación, carta de naturaleza, para alcanzar, en este caso, el status de vasallo de los reinos de Castilla.

En varias secciones del Archivo de Indias se encuentran las copias de las cartas de naturaleza de extranjeros de distintas nacionalidades (alemanes, italianos, portugueses, "raguseos", holandeses, griegos, etc.) que, avecindados en estos o en aquellos dominios, nos muestran en qué consistía el proceso para adquirir la naturalización con el fin de ser tenidos como naturales, sin diferencia alguna respecto a los de los reinos de Castilla.


Carta de naturaleza de Nicolás Langton, ciudadano irlandés. Facsímil.


Carta de naturaleza de Tomás Rodomonte, ciudadano veneciano. Facsímil.


Carta de naturaleza de Juan Bautista Rapalo, ciudadano genovés. Facsímil.

martes, 21 de noviembre de 2023

Las rejillas de las escaleras del Archivo de Indias.

 

Una de las curiosidades del aspecto exterior del Archivo de Indias (además de las robustas columnas unidas por las pesadas cadenas que podemos ver en las fotos) son estos peldaños de la escalera que rodea al edificio. Nos son piezas que se colocaron en el momento de construcción del edificio en el siglo XVII sino que son más actuales, en concreto de finales del siglo XX.

Estos peldaños que nos recuerdan a los estilóbatos de los templos clásicos griegos y romanos pudieron ser modificados en la fecha indicada para incluir estas rejillas que tienen un fin puramente funcional: servir de método de aireación de las salas inferiores o sótanos del edificio donde se conservan gran parte de los documentos históricos que posee el Archivo general de Indias.



lunes, 20 de noviembre de 2023

Una placa en recuerdo del 400 aniversario de Murillo.



En Sevilla casi todo tiene su nombre. El Archivo de indias es uno de los monumentos más conocidos de nuestra ciudad y junto con la Catedral metropolitana y el Alcázar real configuran el trio de grandes joyas sevillanas protegidas por la Unesco.

Delante del Archivo de Indias hay un cuidado jardín al que también se le dio nombre: Jardines de la Lonja del Archivo General de Indias. Es un nombre menos conocido aunque podría haberse deducido por el lugar en el que está ubicado, a las puertas de la entrada principal del edificio.

Lo que es aún menos conocido es el nombre de los elementos que se encuentran en el centro del jardín: una fuente y cuatro estatuas de leones (o leonas según se mire). Se trata de la Glorieta "Americanista Luís Navarro García".

Y se preguntarán, ¿para qué damos tantas vueltas con los nombres? Pues porque queremos ubicar, justo en esta glorieta, cercana a la fuente y enfrentada a la entrada principal del Archivo de Indias, a una placa que se encuentra en el pavimento en recuerdo del 400 aniversario del nacimiento de uno de los grandes pintores de Sevilla: Bartolomé Esteban Murillo, nacido en 1617 y fallecido en nuestra ciudad en 1682.


Murillo y el Archivo de Indias estuvieron muy ligados en vida del artista, ya que allí, junto con otro gran pintor amigo uno, Francisco Herrera el Joven, funda la primera Academia de pintura de España, academia donde Murillo fue presidente hasta 1663. Por esta misma razón, en 2019, también se eligió este edificio para ver juntas a tres de las grandes obras del pintor: la Magdalena penitente, el Éxtasis de San Francisco de Asís y La Resurrección del Señor.


Son 17 placas como estas las que se colocaron en todos la ciudad indicando los lugares importantes en la vida del pintor sevillano creando el llamado "Itinerario Murillo".

El recorrido del Itinerario Murillo se detiene en puntos como: 

Casa Murillo, una de las últimas residencias del artista, en el corazón del Barrio de Santa Cruz; 
La Catedral de Sevilla, para la que realizó numerosos encargos; 
El Palacio Arzobispal, que conserva dos originales; 
El Alcázar, que también conserva una de sus pinturas y que durante la invasión francesa en 1810 fue convertido por el Mariscal Soult en el Museo Napoleónico, proyecto que desembocó en el expolio de 999 obras, 45 de ellas de Murillo; 
El Archivo de Indias, donde Murillo fundó su Academia de Pintura junto a Francisco Herrera el Joven; 
El Hospital de la Caridad, que conserva varias pinturas del sevillano, entre ellas dos de gran formato que acaban de ser restauradas por el IAPH; 
La Plaza Nueva, donde se ubicaba el desaparecido convento de San Francisco, un importante enclave artístico de la ciudad en tiempos de Murillo, que trabajó para esta orden; 
El Museo de Bellas Artes, custodio una de las mejores colecciones de murillos del mundo, con grandes obras como La ‘Inmaculada Colosal’ y la ‘Virgen de la servilleta’. 
La capilla del Museo, que en su día albergó un cuadro del artista; 
La Casa de los Pinelo, una Casa Palacio de origen medieval y remodelada en el renacimiento y que alberga los manuscritos de la Academia de Pintura de Murillo; 
El Hospital de los Venerables, al que estuvo ligado profesionalmente gracias a su amistad con Justino de Neve; 
La Plaza de Santa Cruz, donde fue enterrado; 
La Iglesia de Santa María La Blanca, de cuyo conjunto pictórico se encargó Murillo, aunque hoy sólo conserva La Santa Cena; 
La Iglesia de San Leandro, para el que pintó el retablo de San Juan Bautista; 
El Monasterio de San Clemente, cuyo interior pudo acoger dos importantes pinturas de Murillo, ‘La aparición de la Virgen a San Bernardo’ y ‘La imposición de la casulla a San Ildefonso’ (h. 1650-1655);
Y el Conservatorio Manuel Castillo, que tuvo un retablo en el que se encontraba una ‘Virgen con Niño’, entre otras obras del maestro.

viernes, 10 de noviembre de 2023

La Casa de Pilatos (40): El Salón de los Frescos.

 


El Salón de los Frescos es la mayor de las estancias del Palacio alto de la casa de Pilatos. Se encuentra sobre el Salón del Pretorio, en la crujía oriental del palacio. En los documentos antiguos aparece descrito como Salón de las Vidrieras, por las que allí realizaron Arnao de Vergara y Arnao de Flandes. 

Su actual nombre proviene de los murales con el "Triunfo de las Cuatro Estaciones", encargados poco antes de morir por don Fadrique Enríquez (15399 y que fueron descubiertos en la década de los 20 del siglo pasado bajo gruesas capas de cal.


Estas pinturas fueron realizadas en 1539 por Diego Rodríguez y se inspiran en la Metamorfosis de Ovidio e ilustran escenas mitológicas de los dioses Pomora, Jano, Ceres y Flora relacionados con los ciclos de la naturaleza y que, a su vez fueron llevados a una serie de grabados publicados por Pieter Coecke van Aelst en Amberes sólo dos años antes de realizar estos frescos. 





Destacan además en este salón el artesanado mudéjar de par de nudillo y dos bustos romanos, especialmente el de Antinoo que es considerado una buena y fiel imagen del arquetipo que, para divinizar y rendir culto a este joven de singular belleza, favorito del emperador romano Adriano (nacido en Sevilla), fue posiblemente concebido en torno al año 131, poco después de su prematura muerte ahogado en el río Nilo. 

La mirada ausente y sobre todo melancólica, los rasgos suaves, la nariz recta y el cabello de gruesos rizos son característicos de todos los retratos de Antinoo cuyo rostro agraciado es universalmente conocido gracias a su representación en múltiples estatuas, medallas, monedas y camafeos creados por la insistencia de Adriano en propagar el culto a su joven amigo.


Los dos bustos romanos. A la derecha, Antinoo.
Época romana, siglo II.



Después de más de un mes escribiendo sobre la Casa de Pilatos, desgraciadamente aquí debemos dar por concluida nuestra exposición de tan importante palacio en nuestra ciudad. 

Nos quedarían por ver estancias como el Salón de Oviedo, el Salón de Pacheco, el Gabinete, la Librería o los dos Salones de los Retratos, salones a los que no hemos tenido acceso. Quizá en un futuro puedan visitarse y se las podamos mostrar a continuación de estos 40 post.

jueves, 9 de noviembre de 2023

La Casa de Pilatos (39): El Salón del IIIº duque de Alcalá.

 


Este salón se denomina "Salón del III Duque de Alcalá" por el escudo que adorna su artesonado, que combina las armas de Enríquez de Ribera propias de la Casa de Alcalá, con las de los Girones, de la Casa de Osuna que corresponden respectivamente al padre y a la madre de este Virrey de Nápoles que se llamó Fernando Enríquez de Ribera.


La pieza (mejor dicho, piezas) más importante es un retablo dedicado a los santos Francisco y Bernardo adjudicado al Maestro de Perea y que es una de las obras más desconocidas de este artista activo en Valencia a finales del siglo XV y principios del siglo XVI. Son piezas pintadas en temple sobre tabla con fondos dorados y burilados. Sus dimensiones actuales son 114 x 78 cm. Procede de una colección particular de Alicante. La restauración se ha hecho en 2014.  










En el salón podemos ver el retablo desmontado en piezas separadas y de él se han tenido noticias en la prensa hace poco por la aparición de la pieza central del mismo que se había dado por perdida.

Esta pieza ahora encontrada se halla recortada por su mitad aproximadamente. Se desconoce la razón de porqué sufrió esta mutilación. Dado que las restantes piezas del conjunto del retablo se hallan enteras y es de suponer que quien se quedó con esta tabla la redujese en tamaño por simples motivos de gusto estético.


Según los descubridores de la pieza los motivos tallados decorativos de la franja superior, así como los pináculos de ambos flancos y el vierteaguas inferior, son añadidos posteriores de una anterior restauración.  
Descubren que gran parte de los daños por pérdidas de este pieza están localizados en su franja inferior, en donde fue aserrada. También presentaba leves pérdidas de estratos pictóricos por desprendimientos puntuales.  Tenía además algunas leves rozaduras, y cabezas de clavos protuberantes que estaban próximas a ocasionar desprendimientos. La pintura está en perfectas condiciones, sólo que presentaba una capa de suciedad considerable y un barniz oxidado que ocasionaban una gran distorsión cromática al conjunto de la obra. 

Esperemos que pronto podamos ver la pieza original con el resto de las piezas que pertenecen a la Fundación Medinaceli. Aquí abajo tenemos una copia de la pieza que se expone en la red junto con el resto.


Se conoce poco del autor de la obra. Los estudios sobre el Maestro de Perea nos dicen que fue un pintor anónimo activo en Valencia a fines del siglo XV y principios del XVI y era conocido como el "Maestro de la Oreja en Crencha".

La historiografía valenciana cambió más tarde el nombre a este anónimo artista por el de «Maestro de Perea» a partir del Retablo de los Tres Reyes del convento de Santo Domingo de Valencia cuyo patrocinio concertó Pedro de Perea, trinchante mayor del rey Fernando el Católico, para quien su viuda, Violante de Santa Pau, mandó hacer en 1491 un retablo con sus armas destinado a la capilla de la Epifanía del convento de Santo Domingo de Valencia (Museo de Bellas Artes de Valencia San Pío V) y del que tomó el sobrenombre.


Muchos indicios apuntan a que el Maestro de Perea tuvo que formarse en Valencia, seguramente en el activo obrador de Joan Reixach al que sigue de cerca en algunas composiciones. 

Llama la atención, a primera vista, en la mayor parte de la producción del Maestro de Perea la tendencia al realismo con cierto gusto por el detalle, materializado en los ampulosos y ricos brocados que visten algunas santas figuras y otros personajes bíblicos.





miércoles, 8 de noviembre de 2023

La Casa de Pilatos (38): La Logia del Jardín chico.

 

Por una puerta del Salón de la Duquesa podemos salir a la Logia del Jardín chico que recibe este nombre por el jardín hacia el que abre sus arcos. De la parte baja de la logia ya hablamos cuando nos referimos al Corredor de Zaquizamí. 

La parte alta es una balconada en forma de L que permite el acceso al citado Salón de la Duquesa, al Salón de los frescos y al Salón del IIIª Duque de Alcalá. En la logia nos encontramos sofás y algún elemento de decoración de poco valor que provienen de los distintos rodajes de cine (hasta ahora han sido cuatro: "Lawrence de Arabia"; "1492, La conquista del paraíso"; "El reino de los cielos"; "Noche y día") que se han celebrado en la propia Casa de Pilatos.

Junto a la Puerta del Salón de la duquesa hay una colección de cerditos que pertenecen a la extensa colección que la duquesa realizó en vida.




martes, 7 de noviembre de 2023

La Casa de Pilatos (37): Salón de la duquesa.



Este salón de la planta alta de la Casa de Pilatos lleva el sobrenombre "de la Duquesa" en honor a la XVIII Duquesa de Medinaceli, Doña Victoria Eugenia Fernández de Córdoba, iniciadora de la fundación Medinaceli.

La Fundación Medinaceli exhibe aquí pintura costumbrista de los siglos XVIII y XIX de las que destacan "El arrastre del Toro o las Mulillas", de Francisco de Goya, una extraordinaria "Corrida de toros en la Maestranza" de Alexandre Prevost o el retrato de un "Picador" de Zuloaga, entre otras...

Como curiosidad se expone una colección de cientos de cerditos que la Duquesa coleccionaba de diversos formatos y materiales.


Este salón también puede ser alquilado y es ideal para sesiones de trabajo y reuniones de empresa. Se sitúa entre dos logias, la del Jardín chico y la denominada del Ecce Homo que antaño sirvió de tribuna ducal para las representaciones de la pasión y los juegos de cañas y toros que se realizaban en la entonces privatizada Plaza de Pilatos.











lunes, 6 de noviembre de 2023

La Casa de Pilatos (36): La Salita de fumar.

 

Por la pared de la chimenea del Comedor se accede a una pequeña sala que lleva el nombre de "Salita de Fumar" porque era allí a donde se retiraban los caballero a fumar tras la comida servida en el Comedor.

En este pequeño gabinete se exhibe una pareja de contadores del siglo XVII así como el retrato ecuestre del Conde de Ribadavia, copia cuyo original se conserva en otro palacio de la familia, el Pazo de Oca, en Galicia. En esta salita dos obras anónimas exhibían a San Andrés, patrón de la Casa, y a San Juan de Ribera, que fue hijo natural del primer Duque de Alcalá.