Mostrando entradas con la etiqueta Casa de Pilatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casa de Pilatos. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de noviembre de 2023

La Casa de Pilatos (40): El Salón de los Frescos.

 


El Salón de los Frescos es la mayor de las estancias del Palacio alto de la casa de Pilatos. Se encuentra sobre el Salón del Pretorio, en la crujía oriental del palacio. En los documentos antiguos aparece descrito como Salón de las Vidrieras, por las que allí realizaron Arnao de Vergara y Arnao de Flandes. 

Su actual nombre proviene de los murales con el "Triunfo de las Cuatro Estaciones", encargados poco antes de morir por don Fadrique Enríquez (15399 y que fueron descubiertos en la década de los 20 del siglo pasado bajo gruesas capas de cal.


Estas pinturas fueron realizadas en 1539 por Diego Rodríguez y se inspiran en la Metamorfosis de Ovidio e ilustran escenas mitológicas de los dioses Pomora, Jano, Ceres y Flora relacionados con los ciclos de la naturaleza y que, a su vez fueron llevados a una serie de grabados publicados por Pieter Coecke van Aelst en Amberes sólo dos años antes de realizar estos frescos. 





Destacan además en este salón el artesanado mudéjar de par de nudillo y dos bustos romanos, especialmente el de Antinoo que es considerado una buena y fiel imagen del arquetipo que, para divinizar y rendir culto a este joven de singular belleza, favorito del emperador romano Adriano (nacido en Sevilla), fue posiblemente concebido en torno al año 131, poco después de su prematura muerte ahogado en el río Nilo. 

La mirada ausente y sobre todo melancólica, los rasgos suaves, la nariz recta y el cabello de gruesos rizos son característicos de todos los retratos de Antinoo cuyo rostro agraciado es universalmente conocido gracias a su representación en múltiples estatuas, medallas, monedas y camafeos creados por la insistencia de Adriano en propagar el culto a su joven amigo.


Los dos bustos romanos. A la derecha, Antinoo.
Época romana, siglo II.



Después de más de un mes escribiendo sobre la Casa de Pilatos, desgraciadamente aquí debemos dar por concluida nuestra exposición de tan importante palacio en nuestra ciudad. 

Nos quedarían por ver estancias como el Salón de Oviedo, el Salón de Pacheco, el Gabinete, la Librería o los dos Salones de los Retratos, salones a los que no hemos tenido acceso. Quizá en un futuro puedan visitarse y se las podamos mostrar a continuación de estos 40 post.

jueves, 9 de noviembre de 2023

La Casa de Pilatos (39): El Salón del IIIº duque de Alcalá.

 


Este salón se denomina "Salón del III Duque de Alcalá" por el escudo que adorna su artesonado, que combina las armas de Enríquez de Ribera propias de la Casa de Alcalá, con las de los Girones, de la Casa de Osuna que corresponden respectivamente al padre y a la madre de este Virrey de Nápoles que se llamó Fernando Enríquez de Ribera.


La pieza (mejor dicho, piezas) más importante es un retablo dedicado a los santos Francisco y Bernardo adjudicado al Maestro de Perea y que es una de las obras más desconocidas de este artista activo en Valencia a finales del siglo XV y principios del siglo XVI. Son piezas pintadas en temple sobre tabla con fondos dorados y burilados. Sus dimensiones actuales son 114 x 78 cm. Procede de una colección particular de Alicante. La restauración se ha hecho en 2014.  










En el salón podemos ver el retablo desmontado en piezas separadas y de él se han tenido noticias en la prensa hace poco por la aparición de la pieza central del mismo que se había dado por perdida.

Esta pieza ahora encontrada se halla recortada por su mitad aproximadamente. Se desconoce la razón de porqué sufrió esta mutilación. Dado que las restantes piezas del conjunto del retablo se hallan enteras y es de suponer que quien se quedó con esta tabla la redujese en tamaño por simples motivos de gusto estético.


Según los descubridores de la pieza los motivos tallados decorativos de la franja superior, así como los pináculos de ambos flancos y el vierteaguas inferior, son añadidos posteriores de una anterior restauración.  
Descubren que gran parte de los daños por pérdidas de este pieza están localizados en su franja inferior, en donde fue aserrada. También presentaba leves pérdidas de estratos pictóricos por desprendimientos puntuales.  Tenía además algunas leves rozaduras, y cabezas de clavos protuberantes que estaban próximas a ocasionar desprendimientos. La pintura está en perfectas condiciones, sólo que presentaba una capa de suciedad considerable y un barniz oxidado que ocasionaban una gran distorsión cromática al conjunto de la obra. 

Esperemos que pronto podamos ver la pieza original con el resto de las piezas que pertenecen a la Fundación Medinaceli. Aquí abajo tenemos una copia de la pieza que se expone en la red junto con el resto.


Se conoce poco del autor de la obra. Los estudios sobre el Maestro de Perea nos dicen que fue un pintor anónimo activo en Valencia a fines del siglo XV y principios del XVI y era conocido como el "Maestro de la Oreja en Crencha".

La historiografía valenciana cambió más tarde el nombre a este anónimo artista por el de «Maestro de Perea» a partir del Retablo de los Tres Reyes del convento de Santo Domingo de Valencia cuyo patrocinio concertó Pedro de Perea, trinchante mayor del rey Fernando el Católico, para quien su viuda, Violante de Santa Pau, mandó hacer en 1491 un retablo con sus armas destinado a la capilla de la Epifanía del convento de Santo Domingo de Valencia (Museo de Bellas Artes de Valencia San Pío V) y del que tomó el sobrenombre.


Muchos indicios apuntan a que el Maestro de Perea tuvo que formarse en Valencia, seguramente en el activo obrador de Joan Reixach al que sigue de cerca en algunas composiciones. 

Llama la atención, a primera vista, en la mayor parte de la producción del Maestro de Perea la tendencia al realismo con cierto gusto por el detalle, materializado en los ampulosos y ricos brocados que visten algunas santas figuras y otros personajes bíblicos.





miércoles, 8 de noviembre de 2023

La Casa de Pilatos (38): La Logia del Jardín chico.

 

Por una puerta del Salón de la Duquesa podemos salir a la Logia del Jardín chico que recibe este nombre por el jardín hacia el que abre sus arcos. De la parte baja de la logia ya hablamos cuando nos referimos al Corredor de Zaquizamí. 

La parte alta es una balconada en forma de L que permite el acceso al citado Salón de la Duquesa, al Salón de los frescos y al Salón del IIIª Duque de Alcalá. En la logia nos encontramos sofás y algún elemento de decoración de poco valor que provienen de los distintos rodajes de cine (hasta ahora han sido cuatro: "Lawrence de Arabia"; "1492, La conquista del paraíso"; "El reino de los cielos"; "Noche y día") que se han celebrado en la propia Casa de Pilatos.

Junto a la Puerta del Salón de la duquesa hay una colección de cerditos que pertenecen a la extensa colección que la duquesa realizó en vida.




martes, 7 de noviembre de 2023

La Casa de Pilatos (37): Salón de la duquesa.



Este salón de la planta alta de la Casa de Pilatos lleva el sobrenombre "de la Duquesa" en honor a la XVIII Duquesa de Medinaceli, Doña Victoria Eugenia Fernández de Córdoba, iniciadora de la fundación Medinaceli.

La Fundación Medinaceli exhibe aquí pintura costumbrista de los siglos XVIII y XIX de las que destacan "El arrastre del Toro o las Mulillas", de Francisco de Goya, una extraordinaria "Corrida de toros en la Maestranza" de Alexandre Prevost o el retrato de un "Picador" de Zuloaga, entre otras...

Como curiosidad se expone una colección de cientos de cerditos que la Duquesa coleccionaba de diversos formatos y materiales.


Este salón también puede ser alquilado y es ideal para sesiones de trabajo y reuniones de empresa. Se sitúa entre dos logias, la del Jardín chico y la denominada del Ecce Homo que antaño sirvió de tribuna ducal para las representaciones de la pasión y los juegos de cañas y toros que se realizaban en la entonces privatizada Plaza de Pilatos.











lunes, 6 de noviembre de 2023

La Casa de Pilatos (36): La Salita de fumar.

 

Por la pared de la chimenea del Comedor se accede a una pequeña sala que lleva el nombre de "Salita de Fumar" porque era allí a donde se retiraban los caballero a fumar tras la comida servida en el Comedor.

En este pequeño gabinete se exhibe una pareja de contadores del siglo XVII así como el retrato ecuestre del Conde de Ribadavia, copia cuyo original se conserva en otro palacio de la familia, el Pazo de Oca, en Galicia. En esta salita dos obras anónimas exhibían a San Andrés, patrón de la Casa, y a San Juan de Ribera, que fue hijo natural del primer Duque de Alcalá.









domingo, 5 de noviembre de 2023

La Casa de Pilatos (35): El Comedor del Palacio Alto.

 

A continuación del salón del Torreón pasamos al comedor del Palacio alto, una de las mayores salas del recinto que sirve como sala de reuniones para los dueños de la Casa además de estar a disposición de privados en alquiler para cualquier celebración que se permita en la misma.

Hay que destacar en esta estancia la chimenea de piedra negra que procede de la desaparecida biblioteca del palacio. Encima cuelga un bodegón, obra del pintor napolitano Giuseppe Recco fechada en 1679. Los restantes cuadros del comedor representan a tres Evangelistas y una Magdalena obras del pintor sevillano Sebastián de Llanos Valdés, fechados hacia 1668. 


De la pared frontera, dos reposteros firmados por Teniers en 1680 combinan las armas de las Casas Medinaceli, Segorbe, Alcalá de los Gazules, Cardona y Denia. Otro repostero español de principios del siglo XVII, sobre la puerta, combina las armas de Medinaceli y Lerma.

Completan la decoración del comedor un biombo de cordobán de comienzos del siglo XVIII y una pareja de grandes tibores japoneses del siglo XIX.

Es también de destacar en la estancia el artesonado mudéjar del siglo XVI.





















sábado, 4 de noviembre de 2023

La Casa de Pilatos (34): El Salón del Torreón.


En la esquina noroeste del Palacio Alto de la Casa de Pilatos nos encontramos con una sala cuadrada que, por su altura y apariencia externa, se llama "del Torreón". En sus muros cuelgan importantes obras de arte. Una de las paredes la ocupa un enorme tapiz Bruselés del siglo XVI, obra de William Paenemacker. 

Sobre la chimenea destaca el retrato ecuestre del Marqués de Aytona, pintado por Gaspar de Crayer, flanqueado por reposteros del siglo XVII con las armas de las Casas Ducales de Medinaceli y Lerma; debajo del retrato hay que reseñar una «Adoración» de formato alargado obra del círculo de Lucas Jordán. 

En el muro del frente se exhiben otras dos obras del napolitano Lucas Jordán, «Erminia y los pastores» y «La curación milagrosa de Godofredo de Bouillon», ambas basadas en episodios de la Jerusalem liberada de Torcuato Tasso. 

Estos dos cuadros aparecen flanqueados por los retratos de dos Duquesas de Medinaceli firmados respectivamente por Pantoja de la Cruz y Carreño de Miranda. Junto a éstos se exhiben dos medios retratos de D. Francisco de los Cobos y del Conde de Castrojeriz. y sobre la puerta, en este mismo paño de pared, finalmente, un retrato de cuerpo entero del Duque de Feria, firmado por Felipe Diriksen. 


En el muro restante del Torreón destaca un cuadro que representa a «Cristo y la samaritana», obra napolitana del siglo XVII, y encima de éste un «Prometeo» de la misma época y escuela. Junto a estos cuadros aparece una colección de retratos de diversos miembros de las diferentes ramas ascendientes de la familia.

Complementa la decoración de la estancia entre el mobiliario un tibor chino de porcelana azul y dorada del siglo XV y varias papeleras o arcones de documentos del Archivo del siglo XVIII.

Digno de apreciar es el artesonado del torreón de estilo mudéjar del siglo XVI que podemos ver en la foto de arriba.

En el Museo del Prado se encuentra la "Piedad" (1539) del italiano Sebastiano del Piombo, una obra cedida por la Casa Ducal de Medinaceli y que estaba colgada entre las paredes de la Sala del Torreón.

viernes, 3 de noviembre de 2023

La casa de Pilatos (33): Homero, Horacio y Virgilio, en la Galería Alta del Patio principal.



A diferencia del Alcázar, donde la construcción de la residencia real de invierno tuvo lugar más de un siglo después de las obras del palacio bajo original, la edificación de las dos plantas de la Casa de Pilatos se llevó a cabo de manera simultánea, puesto que sus dueños, Pedro Enríquez y Catalina de Ribera, ya concebieron un edificio de dos plantas en 1483 y su sucesor, Fadrique Enríquez de Ribera lo amplió y redecoró a partir de 1526, cuatro décadas después del inicio del palacio.

Don Fadrique pensó meticulosamente el planteamiento ornamental de la residencia palacial, tanto en la planta inferior como en la superior. Los zócalos de azulejo de la planta baja evocaban con su altura, tamaño y motivos ornamentales a la típica casa sevillana; los tapices de la planta alta decoraban con elementos más clásicos y tenían una funcionalidad aislante del frío de las paredes.

Desde la escalera del palacio se accede directamente a la galería que recorre el interior de la planta alta de la Casa de Pilatos. Allí podemos ver unos frescos pintados en la pared reflejando motivos clásicos de la literatura griega.

Estos frescos fueron pintados en 1539 y redescubiertos en los años 60 del pasado siglo. Están representados personajes de la antigüedad, enmarcados por ambientaciones arquitectónicas renacentistas.

Sólo se han recuperado tres episodios, los correspondientes a Homero (foto de arriba), Horacio y Virgilio.


El texto de Horacio ( de su obra "Epistola ad Pisones", también llamada "Ars poetica") dice los siguiente:

Humano capiti cervicem pictor equinam 
iungere si velit et varias inducere plumas
undique collatis membris, ut turpiter atrum
desinat in piscem mulier formosa superne,

Una posible traducción podría se esta:
Si a un pintor se le antojase unir una cabeza humana con un cuello de caballo y después le uniera miembros de todas las especies de animales, a éstos los vistiese con plumas de diversas aves de manera que siendo una mujer hermosa por arriba la rematase monstruosamente en un deforme pez,..

Y finalizaría el verso así:  
... pregunto amigos míos ¿podríais contener la risa al ver tal figura?


El texto de Virgilio ( de su obra "Bucolica") dice los siguiente:

Mirabar quid maesta deos, Amarylli, vocares,
cui pendere sua patereris in arbore poma;
Tityrus hinc aberat. Ipsae te, Tityre, pinus,
ipsi te fontes, ipsa haec arbusta vocabant. 


Una posible traducción puede ser esta:
Me preguntaba con asombro, Amarillide, por qué invocabas tristemente a los dioses, a quién pagarás para que cuelgue tus manzanas en el propio árbol; Titiro estaba lejos de aquí. Los mismos pinos, Titiro, las mismas fuentes, estos mismos arbustos te invocaban.