Mostrando entradas con la etiqueta Parque de María Luisa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parque de María Luisa. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de marzo de 2015

La Glorieta de Cervantes (1).



En estos días que en que los medios de comunicación ponen de manifiesto el descubrimiento definitivo de los restos mortales del insigne escritor Miguel de Cervantes Saavedra y de su esposa en un nicho del Convento madrileño de las Hermanas Trinitarias, es bueno recordar que en Sevilla tenemos varios reconocimientos públicos a su figura.


En la Calle Entrecárceles podemos ver un monumento en bronce con la figura (medio cuerpo) del autor del Quijote sobre pedestal de mármol. La escultura es obra de Sebastian Santos Rojas en 1974. En una mano sostiene el Quijote y en la otra una espada.


En el año 1916, al cumplirse el III Centenario de su fallecimiento, la efeméride fue celebrada en distintos puntos de España, Sevilla no podía quedarse atrás.

Diversos organismos aunaron esfuerzos para la celebración de actos, entre ellos la Junta Provincial con su Gobernador al frente. 

El Ateneo sevillano también participó de forma determinante, dedicando a la memoria del escritor sus juegos florales de 1916. 


Entre las conmemoraciones previstas, se acordó colocar una serie de paneles cerámicos en distintos lugares de la ciudad, en torno a veinte, todos realizadas bajo un diseño común, con información relativa al lugar de la ciudad donde se desarrollaron los episodios narrados por Miguel de Cervantes en sus Novelas Ejemplares, como fueron "Rinconete y Cortadillo", "El patio de Monipodio", "La Española Inglesa" y el "Coloquio de Cipión y Berganza", ya que el escritor en su estancia en Sevilla había conocido con detalle los personajes, usos y costumbres de la ciudad.


Hoy día, casi cien años más tarde, podemos recorrer las calles de Sevilla recordando a Cervantes y a su obra, pues se conservan diecinueve de los supuestos veinte paneles originales, si no fueron algunos más.


Finalmente, en la Plaza de América podemos pararnos sobre los bancos que rodean la Glorieta de Cervantes, un lugar privilegiado del que vamos a hablar en el día de hoy y en los próximos para mostrarles el valor artístico y literario de los azulejos allí colocados que resumen gráficamente la historia de Don Quijote de la Mancha.


En las fotos de hoy podemos ver unos paneles de azulejos colocados en el suelo formando un octógono alrededor del árbol central de la Glorieta. Allí se puede leer la primera y más famosa frase del Quijote cervantino.








miércoles, 18 de septiembre de 2013

Reflejos en el Parque de María Luisa.



Bajo las primeras gotas de lluvia de este otoño, el agua de los estanques del Parque de María Luisa acogen los reflejos de las nubes. Las ranas se resguardan bajo las hojas de los nenúfares.

domingo, 2 de junio de 2013

La Glorieta de Ofelia Nieto (2): las pérgolas.



Junto a la fuente central de la glorieta, Juan Talavera dispuso unas pérgolas con bancos cuyos asientos están recubiertos de azulejos en un azul intenso y en sus columnas añadió otros azulejos artísticos con detalles de la vida y de la obra de Ofelia.


Pero ¿quién fue Ofelia Nieto? Ofelia Nieto, soprano española cuyo nombre completo era María Ofelia Erenia Nieto Iglesias, hija de José y Erundina, nacida en Algete (Madrid) el 18 de marzo de 1898, y fallecida en Madrid el 22 de marzo de 1931.


Antonio Campos, miembro del coro del Teatro Real de Madrid, fue quien descubrió las dotes cantoras de Ofelia que, acto seguido, estudió en el Conservatorio de Madrid.
El 28 de mayo de 1914, debutó en el Teatro Real de Madrid estrenando Maruxa. El éxito alcanzado, la llevó muy pronto a cantar Ernani, Madama Butterfly y La Boheme.
A continuación, recorrió España en una gira de recitales junto a su hermana la soprano Ángeles Ottein.
En 1918 estrena la ópera El Avapiés de Conrado del Campo y Ángel Barrios
En octubre de 1919 hace su presentación en el Teatro La Pergola de Florencia, cantando Manon, junto al y Aida.


En 1920, cantó el Mefistófeles de Boito en el Teatro Real de Madrid y el Otello de Verdi. En ese mismo año estrenó en el Coliseo Albia de Bilbao la ópera Amaya de Jesús Guridi.


En 1921, se traslada a Sudamérica, iniciando una gira triunfal que le lleva a cantar en el Teatro Municipal de Río de Janeiro, El trovador de Verdi. 
A continuación debuta en el Teatro Abreu de México cantando el Mefistófeles de Boito y la ópera cómica  Mignon.
En 1922, en el Teatro Esperanza Iris de México, canta Un baile de máscaras.
A continuación se presenta en el Teatro Colón de Buenos Aires, cantando La Dolores. Unos meses más tarde regresa al Teatro Real de Madrid donde canta Aida y Tosca.


En 1926, y con la intervención de Arturo Toscanini, canta en la Scala de Milán, Lohengrin, junto los tenores Aureliano Pertile y Carlo Galeffi; El cazador furtivo, junto al tenor Antoine Trantoul, el bajo Tancredi Pasero y la mezzosoprano Ebe Stignani, dirigidos todos por Gabriele Santini.
En 1928, y cuando estaba en la cúspide de su carrera, se retiró de la escena para contraer matrimonio con el sevillano Felipe Cubas, muriendo en Madrid, el 22 de marzo de 1931.


La vinculación de Ofelia Nieto con nuestra ciudad es muy fuerte. Y está estrechamente ligada a la ópera, a la acción social y al amor. 
Ofelia Nieto cantará en el Teatro San Fernando prácticamente todas las temporadas hasta su retiro, cuando se casa con un sevillano, Felipe Cubas Albernis.
Gracias a la construcción del teatro San Fernando en 1847, la afición lírica sevillana creció de tal forma que Sevilla se convierte en la segunda capital de la ópera europea, tras la hegemónica Londres. Ofelia en Sevilla, en el San Fernando, cantó e interpretó las más sobresalientes óperas: "Aida, Tosca, Travista, Bohéme y, sobre todo, Manon, su preferida.


La relación sentimental de Ofelia con Sevilla está fuera de dudas. Su esposo, Felipe Cubas, cedió a la hermandad del Valle la peana de plata sobre la que realiza estación de penitencia. Un deseo expreso de la soprano que no pudo ver hecho realidad en vida. Su amistad con Joaquín Turina era manifiesta. Así como con la condesa de Lebrija, que contaba con la soprano para los actos solidarios que fuese menester para aliviar la situación de una Sevilla donde la tuberculosis se había hecho dueña de corrales de vecinos y barrios populares.
Así, pues, no es de extrañar que a su muerte, prematura, un 22 de mayo de 1931, la iglesia de la Magdalena convocara a sevillanos de los más distintos segmentos sociales. Tan solo veinte días después de la muerte de Ofelia Nieto, por acuerdo municipal, se acordó homenajear su memoria en la glorieta que lleva su nombre en el Parque de María Luisa.


Fuentes: ABC y Wikipedia.

sábado, 1 de junio de 2013

La Glorieta de Ofelia Nieto (1): la fuente.



Una de las glorietas más visitadas en el Parque de María Luisa es la que fue dedicada a la gran artista Ofelia Nieto. De ella y de su vida hablaremos en una próxima entrada. Hoy vamos a centrarnos en la vertiente púramente estética.
La Glorieta de Ofelia Nieto está dispuesta a modo de espacio abierto con un frente de carácter vertical de forma cóncava.
Éste se compone de una fuente central con forma de hornacina cubierta por un panel de azulejos pintados donde se representa a Ofelia Nieto acompañada de las alegorías de la música y el canto. A sus pies hay una pequeña piscina polilobulada con un surtidor central. El resto se resuelve con estructuras adinteladas y bancos decorados con azulejos azules que destacan sobre el blanco predominante.
el vestido que lleva Ofelia es el que utilizaba para representar la ópera Ernani.
Sobre esta arquitectura se adosan pequeñas baldosas de azulejos relativas a la obra de Ofelia Nieto de Juan Miguel Sánchez y la realización de la fábrica de Nuestra Señora de la O.


Esta glorieta fue trazada por el arquitecto Juan Talavera y Heredia, predominando en su composición las líneas simples que lo acercan a la arquitectura racionalista.
La decoración cerámica, de gran modernidad, como decíamos anteriormente fue ejecutada por el pintor Juan Miguel Sánchez. Fue inaugurada el 30 de junio de 1935.


Una curiosidad. dice la leyenda que aquella mujer que quisiera encontrar un amor debía tocar con sus manos  la rosa que porta Ofelia en el lienzo de azulejos.

viernes, 3 de mayo de 2013

La Glorieta de Bécquer (3): el amor caído.



Como corresponde a toda obra de un escritor romántico siempre debe haber un amor que sufre, un amor que se rompe y éste está representado por el amor caído, una figura de hierro forjado que tiene clavado un puñal en el costado mientras levanta una mano en busca de un amor que le sostenga y ya se ha ido.
Junto a la columna del poeta también vemos a un amorcillo que juguetea con sus flechas.








jueves, 2 de mayo de 2013

La Glorieta de Bécquer (2): los Amores.



Esta parte del monumento a Bécquer, que representa al amor en tres expresiones distintas, está inspirada en la Rima X de su obra. Y dice así:

Los invisibles átomos del aire
en derredor palpitan y se inflaman,

el cielo se deshace en rayos de oro,
la tierra se estremece alborozada.
Oigo flotando en olas de armonías,
rumor de besos y batir de alas;
mis párpados se cierran... ? ¿Qué sucede?
¿Dime?
¡Silencio! ¡Es el amor que pasa!









miércoles, 1 de mayo de 2013

La Glorieta de Bécquer (1): el poeta.



Uno de los monumentos más visitados por los turistas en el Parque de María Luisa y, para mí, uno de los más bellos de nuestra ciudad, es la Glorieta dedicada al poeta Gustavo Adolfo Bécquer, un escritor romántico que nació en 1836 y murió tempranamente, en 1870.
Al monumento lo vamos a diseccionar en tres entradas diferentes para fijarnos mejor en los detalles, en esta primer hablaremos de su historia y del elemento central, la efigie del escritos, en el siguiente nos fijaremos en el grupo escultórioco llamado "los Amores" inspirado en la décima rima de su obra cumbre y en la tercera veremos los dos elementos escultóricos de hierro forjado que existen en la glorieta, un amorcillo y el amor caído.
La idea de crear esta glorieta partió de otros dos insignes sevillanos, los hermanos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero cuando el escultor Lorenzo Coullaut Valera presentaba en Madrid un proyecto de monumento para este poeta. como quiera que ellos pidieron realizar en monumento en Sevilla se pusieron manos a la obra y recaudaron dinero con su propio teatro costumbrista para que éste viera la luz.
Afortunadamente el monumento pudo ver la luz y fue inaugurado en el Parque de María Luisa el 9 de diciembre de 1911.
El diseño de Coullaut lo llevó a cabo un escultor italiano afincado en Barcelona de nombre Federico Bechini Bagnasco quien realizó todos los elementos de mármol. De las figuras de hierro fundido se ocupó otro italiano, Romolo Staccioli.
El monumento tiene forma octogonal y circunvala a una especie rara, un ciprés de pantano, impropio de nuestras tierras y que fue plantado a mediados del siglo XIX.

domingo, 10 de marzo de 2013

El Estanque de los Lotos.



El Estanque de los Lotos es uno de los rincones más románticos del parque de María Luisa. Su belleza, tranquilidad, gorjeo de las aves y run-rún de la caída del agua de al fuente hace de este lugar un espacio para  el descanso, la reflexión o el juego amoroso.


Dispuesto transversalmente en el eje del parque es un estanque rectangular rodeado de una pérgola sobre pilares de ladrillo, con solería de ladrillera y olambrillas vidriadas con motivos clásicos.

martes, 26 de febrero de 2013

El banco del monte Gurugú.



En las faldas del Monte Gurugú y frente a la Fuente de los Leones, tenemos este coqueto espacio de descanso que, cosa rara en Sevilla, no tiene un nombre asignado.
Siempre me llamó la atención este lugar porque es de los pocos lugares del parque no ha sufrido en demasía los actos vandálicos, bien sea por su escasa envergadura o bien porque estaba en un punto central del parque donde el trasiego de visitantes es continuo.
Es de destacar dos elementos decorativos muy propios de Sevilla, la celosía (en este caso realizada con ladrillos curvos) y el azulejo combinando distintos tonos de azules y malvas en la parte superior y verdes, marrones y azules en la inferior.

viernes, 11 de enero de 2013

La Glorieta de Mas y Prats (4): los bancos.



Los asientos de los bancos del monumentos son los más dañados y los elementos que más han sufrido las bondades del vandalismo y de los elementos meteorológicos.
Aún así podemos apreciar, al menos, tres escenas costumbristas de García Ramos.

jueves, 10 de enero de 2013

miércoles, 9 de enero de 2013

La Glorieta de Mas y Prats (2): el anaquel derecho.



El anaquel derecho del monumento a Benito Mas y Prats tiene tres azulejos con sendas imágenes del pintor costumbrista García Ramos y dibujados por Enrique Orcel en la fábrica de Ramos Rejano.

martes, 8 de enero de 2013

La Glorieta de Mas y Prats (1): el Monumento.



Benito Mas y Prats, descendiente de familia catalana, era hijo de comerciantes y nació (y también murió) en la localidad sevillana de Écija.
Destacado hombre de letras, fue poeta, autor dramaturgo, periodista y tuvo como objetivo literario difundir las costumbres de nuestra tierra.
Dirigió durante once años uno de los periódicos de la ciudad, El Eco de Andalucía (1879-1890) y allí publicó innumerables artículos y poemas.

viernes, 28 de diciembre de 2012

La cascada del Monte Gurugú.



Hace pocos meses, la cascada del Monte Gurugú fue restaurada a su antiguo esplendor después de la intervención de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente. esta reparación consistió en la restitución de la bomba de elevación de aguas, la puesta a punto del sistema hidráulico  y la sustitución de elementos de mando y protección del sistema de arranque y suministro eléctrico del sistema de bombeo.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Las estatuas de la Glorieta de la Concha.



Cuatro estatuas rodean la fuente central de la glorieta de la Concha del Parque de María Luisa. La glorieta recibe este nombre por una enorme fuente en forma de concha realizada en cerámica trianera que existió cuando se inauguró la glorieta a principios de siglo XX.
Estas estatuas, que fuero realizadas en Italia, están situadas dentro de los setos rodeando la citada fuente, que ya no es una concha sino octogonal decorada con azulejería blanca y celeste.
Estas estatuas no son las originales, que sufrieron diversos daños y de las que hablaremos mañana. Con ellas se quiso representar alegóricamente a las cuatro estaciones meteorológicas.


El invierno representado por un hombre viejo arropado con abrigos.


El primavera, representa por una joven que recoge flores y las lleva sobre su ligero vestido.


El verano, representada por una joven semidesnuda que porta en su mano derecho algo parecido a un abanico.


El otoño, reflejado en un joven fuerte que tiene en su mano izquierda una herramienta y en su derecha un racimo de uvas recién cortado.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Glorieta de José María Izquierdo.



Si buscan en el Parque de María Luisa una glorieta pequeña y escondida entre el follaje de los árboles que la circundan esa es la Glorieta de José María Izquierdo, un rincón que si no fuera porque aparece en los mapas del parque, nadie sabría que está allí.
Y se preguntarán Ustedes, ¿Quién fue José María Izquierdo? Los que conozcan el Ateneo de Sevilla o la Cabalgata de Reyes Magos de Sevilla deben conocer la figura. Los que también hayan investigado sobra las figuras literarias e intelectuales de principios del siglo XX sevillano también tendrán una referencia clara. Para los demás aquí podemos leer unos esbozos de su vida que tanto sello dejó en nuestra ciudad.


José María Yzquierdo Martínez fue un escritor y humanista sevillano, nació el 19 de agosto de 1886 en la casa número 59 de la calle Castellar, la misma calle en la que había nacido a finales del siglo XVI el poeta Francisco de Rioja. 
Cursó la carrera de Derecho en la Universidad de Sevilla, en la que llegó a ser Profesor de Derecho Canónico. Pasó su corta vida muy entregado a la investigación jurídica, la creación literaria, la labor periodística y la participación en la vida cultural de Sevilla, a la que prestó notable impulso desde el Ateneo de la ciudad, institución a la que se dedicó con especial intensidad. 
Su labor intelectual estuvo vinculada a la mentalidad regeneracionista de principios del siglo XX y al andalucismo cultural desarrollado en la Sevilla de la época en torno a las revistas Bética y La Exposición, en un momento de eclosión de los ideales regionalistas.
Fue hombre de amplios y variados saberes culturales, muy entregado al estudio y muy señalado en los ambientes de la ciudad por su personalidad ensimismada y soñadora, por su melancólica tristeza, por el aire silente y enigmático de su talante y por su declarado amor por Sevilla, a la que, al decir de todos, entregó lo mejor de sí mismo. Fue sin duda uno de esos sevillanos finos, de profunda vida interior y escasa locuacidad. en la línea de Bécquer, de Cernuda, de Romero Murube, que nada tienen que ver con el falso estereotipo folklorista. 


Murió prematuramente en 1922, a la temprana edad de 36 años, dejando tras de sí un aura de misterio y un sentimiento de pérdida que contribuyeron poderosamente a su inmediata mitificación.
Es muy posible, sin embargo, que a la mayoría de los sevillanos el nombre de José María Izquierdo les suene más por sus actividades ateneístas y de modo especial por su destacado papel en la creación y organización de la Cabalgata de Reyes Magos.
En 1918, cuando se organiza la primera Cabalgata, él era Vicepresidente de la Casa, y a él se debe en buena medida la idea, el entusiasmo y el esfuerzo por sacar a la calle el desfile real, en cuya primera edición  Izquierdo representó al rey Gaspar.
Al paso de los años, la Cabalgata sevillano ha ido adquiriendo un esplendor y una proyección social impensable en aquellos primeros momentos. Y la figura de José María Izquierdo como "creador" de la misma ha ido acrecentando su significación mítica tal vez en injusto detrimento del papel que también correspondió a los restantes ateneístas que junto a él se comprometieron en el proyecto.
Sin duda la ilusión que puso en el empeño y sobre todo la proyección social y literaria de sus ideas y su muerte casi inmediata, cuando la Cabalgata estaba en sus comienzos, contribuyeron a personalizar en él la autoría del acontecimiento y a realzar su figura, que ha quedado en la historia de Sevilla como paradigma del amor por la ciudad y como artífice máximo de este gran cortejo de la víspera de Reyes. La fama suele ser generosa con los que mueren jóvenes. (Rogelio Reyes, Ateneo de Sevilla).


La Glorieta de José María Izquierdo está rodeada de arbustos y álamos negros. Junto a la columna central hay dos anaqueles donde, en teoría, deberían estar algunos ejemplares de su obra para quien quisiera leerla.