Mostrando entradas con la etiqueta Archivo de Indias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Archivo de Indias. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de enero de 2024

Exposición "Europa en los documentos del Archivo General de Indias" (2): Emigrantes de Europa a América.

Al principio, la exploración y la navegación tenían un objetivo comercial, pero muy pronto hubo españoles, y muchos otros europeos, que quisieron marchar al Nuevo Mundo. Algunos iban temporalmente, otros se asentaron allí definitivamente.

Seguramente, las leyendas y rumores que circulaban en Europa acerca de incalculables riquezas (El Dorado, Jauja, etc.) llamaron a algunos. Otros tratarían de escapar de una mala situación en su lugar de origen. Gente de toda clase y condición cruzó el océano, muchos para siempre.

Estos pasajeros son un reflejo de la variedad de la propia sociedad europea, aunque también es cierto que las autoridades españolas decidían quién podía viajar a Indias y quién no. En cualquier caso, el viaje suponía realizar unos trámites burocráticos previos, que se reflejan en muchos de los documentos que se conservan en el Archivo General de Indias.


1527, junio, 29, Sevilla (Espada). Asiento del pasajero a indias Arnao de Henes. Archivo General de Indias, Contratación 5535, L2. p. 70.

Arnao de Henes, de origen flamenco, viajo a Indias en la primera mitad del siglo XVL Es un ejemplo, entre muchos, de europeos no españoles que viajaron a Ultramar. Henes era vecino de Bolduque (Balduque, en la actualidad Hertogensboch, en francés Bois-le-Duc; Países Bajos).

Cuando una persona quería ir al Nuevo Mundo debía pedir permiso a las autoridades de la Monarquía. Para ello escribía un memorial (petición) al Consejo de Indias. El Consejo verificaba que esta persona cumpliera las condiciones. Si las cumplía, le era dada una real cédula para que la llevara ante la Casa de la Contratación. La Casa se encargaba de verificar que esta persona "no era de los prohibidos', mediante el interrogatorio de testigos. Si el proceso resultaba satisfactorio, se apuntaba al interesado en los libros de registro de pasajeros, asignandole ya un buque para su viaje a través del Océano. 

Para pasar a América era necesario ser "de nación española"; sin embargo, los extranjeros que demostraran arraigo podían obtener carta de naturaleza castellana, que les permitía tanto viajar como comerciar con las Indias.


1566, abril, 28. Madrid (España). Licencia a Sebastián Negrón, ciego portugués, para pasar a Indias con un muchacho de 12 años. Archivo General de Indias, Indiferente General, 1967, L. 16., f. 4r.


Los largos viajes por mar durante la Edad Moderna eran difíciles y peligrosos para todos. En el caso de las personas que tuvieran alguna discapacidad, lo eran más todavía. El portugués de origen africano Sebastián Negrón era ciego. Por eso, obtiene licencia para pasar a Indias con un muchacho de doce años que le acompaña como asistente (lazarillo).


1750, septiembre, 19. Madrid (España).  Carta de Naturaleza castellana para Pablo Capitanache, griego. Archivo General de Indias, Contratación, 596 B.

Pablo Capitanache, de Atenas (Grecia), había comprado tierras con viñas en Sanlúcar de Barrameda; pero no estaba casado, por lo que el Rey hizo con él una excepción. 

Para pasar a las Indias, o simplemente para comerciar con Ultramar, era necesario ser español. Por ello, los extranjeros solicitaban la carta de naturaleza castellana. Para ello debían demostrar arraigo: estar casado con española o hija de extranjeros naturalizada, tener casa poblada durante una década y bienes en Castilla.


1697. Sevilla, Mateo Calle, Irlandés se examina para ser piloto de navío. Archivo General de Indias, Contratación, 578, n° 37.

El irlandés Mateo Calle (Matthew Cale) fue aprobado como piloto para navegar entre la Península Ibérica y las Indias. Era hijo de Patrick Cale y de la española María Hernández. Dos paisanos suyos, frailes de la Orden de Santo Domingo, los padres Raymundo de Santo Tomás y Juan O'Brien, figuran entre los testigos que declaran sobre los buenos antecedentes de Mateo. 

La Casa de la Contratación se encargaba de habilitar a los pilotos de los barcos. La serie documental denominada "Exámenes de Pilotos" se conserva en el Archivo General de Indias y es donde están estos documentos. En realidad, no contiene los propios ejercicios de los exámenes, sino sólo un certificado de haberlos aprobado y de haber asistido a las clases de la Cátedra de Cosmografia. Una vez superada la prueba requerida los pilotos quedaban habilitados para el ejercicio de la profesión.


1703, octubre, 7. Lille (Francia). Credencial del Padre Guillerno Destrez. Archivo General de Indias, Contratación. SS48.

La Monarquía Hispánica difundió la religión católica y apoyó el envío de misioneros financiando su actividad, pues estaba comprometida a ello por las mismas bulas papales que le habían dado autoridad sobre las nuevas tierras. Fueron reclutados religiosos de toda Europa. Estos, para identificarse, aportaban una credencial que les entregaba el responsable de su Orden en su lugar de origen.


1702, 13 de Junio. Amberes (Bélgica). Credencial del Padre Pedro Bollaert.  Archivo General de Indias, Contratación, SS48.

lunes, 22 de enero de 2024

Exposición "Europa en los documentos del Archivo General de Indias" (1): Europa despierta al mundo.

 


El Archivo General de Indias, se fundó en 1785, a finales del siglo XVIII. Tiene su sede en un edificio de finales del siglo XVI y reúne documentos producidos desde finales del siglo XV hasta mediados del siglo XIX.

Se instauró con la idea de reunir en un único lugar todos los documentos de la administración española en América y Asia y así lograr una mejor gestión. Además, tenían la intención de utilizarlos para escribir una Historia de las Indias. Por normal que esto pueda parecer hoy en día, en su momento fue una postura rompedora en la manera de escribir la Historia. 

El Archivo General de Indias es, en realidad, un Archivo de Archivos. Cada uno de esos archivos tiene un productor y, de entre estos, hay tres que son los más relevantes: 

- El Consejo de Indias, que era un órgano colegiado que se fundó a principios del siglo XVI. En el siglo XVIII aparecieron las Secretarías de Estado, que fueron quitándole competencias a los Consejos, hasta que estos desaparecieron en 1834.

- La Casa de la Contratación, que se fundó en 1503 y desapareció en 1790. Fue una institución establecida en Sevilla que luego se mudó a Cádiz. Controlaba todo lo relativo al comercio y a los viajes a las Indias.

- Los Consulados de Comercio que fueron varios, en Sevilla y luego en Cádiz. Eran los gremios de los mercaderes que comerciaban con los territorios de Ultramar. Estaban encargados de organizar la actividad comercial. El edificio sede del Archivo General de Indias se construyó como Lonja de los Mercaderes y era la sede del Consulado.


El Archivo es conocido por su vocación americana. Pero la documentación que contiene es, literalmente, el nexo y la comunicación entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Junto con personas y mercancías, estos documentos viajaban a través del Océano, conectando continentes.

Entre los siglos XV y XIX, otras potencias europeas tuvieron un notable impacto en Asia y América, en coalición o en competencia con España. Por eso, la presencia de Europa y de lo europeo en los fondos del Archivo General de Indias es mucho más relevante de lo que pudiera parecer.

Esta exposición muestra esta relación desde las perspectivas más variadas, pretendiendo dar cuenta de la importancia de lo europeo en América y, por lo tanto, de lo americano en Europa.

La exposición está dividida en cinco secciones. Nosotros vamos a dividirla también en cinco entradas que se corresponden con cada una de ellas. Comencemos con la primera.



EUROPA DESPIERTA AL MUNDO.

En el s. XV, Portugal se lanzó a la exploración del Océano Atlántico y las costas africanas. Poco después, Castilla hizo lo mismo, pero buscando una ruta alternativa hacia el oeste. El objetivo era el mismo: llegar a Asia para comerciar directamente con aquellos lugares. Había empezado la Era de los Descubrimientos, en la que enseguida participaron gentes de todos los rincones de Europa. 

Esto provocó grandes avances científicos y tecnológicos. Europa terminó conociendo el mundo entero y llevando su cultura a otros lugares. Pero también recibió productos comerciales, gentes y costumbres provenientes de sitios muy variados que se transformaron e integraron para formar parte de lo europeo. 

Aunque América pareció primero un obstáculo que impedía llegar a Asia, rápidamente los castellanos vieron que tenía interés en sí misma. Esto ayudó a fomentar la exploración y la navegación. A la vez, provocó nuevos conflictos entre los reinos europeos, que se solucionaron con acuerdos diplomáticos y, algunas veces, también con guerras. 

Para gobernar esos nuevos territorios la burocracia castellana se expandió y los documentos que esta producía para administrarlos, están hoy en parte en el Archivo General de indias.


1520. Sevilla (España). Portulano del Mediterráneo y de las costas atlánticas de Europa y África. Pergamino manuscrito e iluminado. Archivo General de Indias, Mapas y Planos, Europa y África, 125.


Este portulano fue elaborado por Juan Vespucci (c.1460-post. 1524), Piloto de la Casa de la Contratación. Es una de las más antiguas producciones basadas en el Padrón Real, la base cartográfica instituida en 1512 por la Monarquía Hispánica. Representa el momento en que el interés de la navegación europea está pasando al Atlántico, aunque aún muestra muchos rasgos medievales y propios de la navegación mediterránea. 

Una de las funciones de la Casa de la Contratación fue la creación y mantenimiento del Padrón Real. Era la recopilación de los conocimientos geográficos que se iban obteniendo de las exploraciones marítimas.


1522. Lista de tripulantes de la Armada enviada al descubrimiento de la Especiería.Archivo General de Indias, Contratación, 5090, L. 4, f. 42v y 43г.

La llegada de los europeos a América es un hecho importantísimo. Sin embargo, al principio, los castellanos lo vieron como un obstáculo en su ruta a Asia. En el Lejano Oriente se producían las especias, uno de los productos de lujo más cotizados en Europa. 

El proyecto que comenzó Colón en 1492, no se concluyó hasta que la Armada de la Especiería regresó a Sevilla. Esta expedición fue enviada por Carlos I de Castilla al mando del portugués Fernando de Magallanes, Partió de Sevilla en 1519 y retornó en 1522. Sólo regresó un barco, capitaneado por Juan Sebastián Elcano, quien dio así la Primera Vuelta al Mundo, Esta armada cumplió su objetivo de llegar a Asia navegando hacia el Oeste. 

En las paginas que se exponen aparecen los siguientes tripulantes:

Mestre Andrés, lombardero, natural del Bristol (Reino Unido). 
Juan Bautista, lombardero, natural de Monpeler (Montpellier, Francia). 
Guillermo Tanguy, natura de Lila de Groya (Lile de Groix, Francia). 
Francisco de Espinosa, marinero, natural de Brizuela (España). 
Ginés de Mafra, marinero, natural de Jerez (España). 
León Pancaldo, marinero, natural de Saona (Savona, Italia). 
Juan Genovés, marinero, natural de San Remo (Italia).
Francisco Piora, marinero, natural de Saona (Savona, Italia).
Martín Genovés, marinero natural de Cestre de Poniente (Sestri de Ponente, Italia). 
Antonio Hernández Colmenero, marinero, vecino de Huelva (España).
Antón Rodríguez, marinero, vecino de Huelva (España).
Baptista Genovés, marinero, vecino de Génova (Italia).
Bartolomé Sánchez, marinero, vecino de Huelva (España).
Tomás de Natín, marinero, vecino de Cestre de Poniente (Sestri de Ponente, Italia). 
Domingo de Urrutia, marinero, natural de Lequetio (Lequeitio, España).

Son sólo una pequeña parte de las 250 personas, aproximadamente, que participaron en esta expedición.


1494, septiembre, 5. Setúbal (Portugal). Tratado de Tordesillas. Edición facsímil. Archivo General de Indias, Patronato Real, 1, n° 6, r. 1.


La llegada de Colón a La Española (Isla de Santo Domingo) convirtió a la Corona de Castilla en una potencia naval y competidora directa del Reino de Portugal. Para evitar conflictos armados entre los dos reinos, cuyos reyes tenían lazos familiares, se firmó el llamado Tratado de Tordesillas (7 de junio de 1494). 

Este acuerdo diplomático estableció "una línea de polo a polo", es decir, un meridiano que, pasando 370 leguas al oeste de las islas Cabo Verde, dividía el mundo. La parte oriental sería portuguesa, mientras que la occidental correspondia a Castilla. 

Durante la Edad Moderna calcular la posición de un meridiano -longitud- con precisión era técnicamente imposible. Habría que esperar a finales del siglo XVIII y al desarrollo del cronometro marino para determinar la longitud con fiabilidad. 

Por eso la aplicación práctica del Tratado de Tordesillas fue difícil; generó numerosos desacuerdos, pero también asentó la costumbre de negociar las soluciones. 

El Tratado de Tordesillas es un acuerdo negociado por los delegados de los Reyes Católicos y los del Rey Juan Il de Portugal, en Tordesillas (Valladolid, España) que fue suscrito el 7 de junio de 1494. Posteriormente fue ratificado por dichos monarcas. El Tratado consiste en dos documentos, el que se conserva en el Archivo General de Indias es el ejemplar firmado por el Rey de Portugal y que fue entregado a la Corona de Castilla. Los Reyes de Castilla firmaron también su ejemplar, que entregaron a la Corona Portuguesa. Este se conserva hoy en día en el Arquivo Nacional da Torre do Tombo, en Lisboa.

viernes, 24 de noviembre de 2023

Documentos del Archivo de Indias inscritos en el Registro Memorial del Mundo (2007-2023).


Entrando en el edificio del Archivo de Indias, antes de llegar al patio, en el pasillo de la izquierda nos encontramos una vitrina en el que se encuentran seis documentos. Se trata de las copias de seis documentos propiedad del Archivo General de Indias que han sido inscritos en el Registro Memorial del Mundo en el periodo 2007-2023, registro oficial que está regulado y protegido por una organización tan importante como es la Unesco.

Desde el año 2007, nuestro país ha presentado diferentes candidaturas para la inscripción de patrimonio documental español en el Registro Internacional de la Memoria del Mundo y muchas de ellas han sido aceptadas por el Comité Consultivo Internacional. Ahora vamos a referirlas haciendo mención especial en los documentos del archivo sevillano.


1494, junio, 7. Tordesillas (Valladolid) .Tratado de Tordesillas. Capitulaciones entre los Reyes Católicos y Juan II de Portugal por las que se fija una línea de demarcación entre ambas coronas a 370  leguas al oeste de las islas de Cabo Verde.  Al ser un tratado bilateral, existen dos originales: la versión castellana se conserva en el Arquivo Nacional da Torre do Tombo (Lisboa); y la versión portuguesa en el Archivo General de Indias.

La primera inscripción se produjo en ese mismo año de 2007, cuando se presentó de manera conjunta con Portugal el Tratado de Tordesillas, capitulaciones firmadas en 1494 entre los Reyes Católicos y el Rey Juan II de Portugal, en las que se estableció un reparto de las zonas de navegación en el Océano Atlántico y de conquista del Nuevo Mundo.


1492, abril, 17. Santa Fe (Granada). Capitulaciones de Santa Fe. Testimonio autorizado del acuerdo entre los Reyes Católicos y  Cristóbal Colón para fijar las condiciones del viaje que supuso el descubrimiento de América.

La segunda candidatura española, inscrita en 2009, fueron las Capitulaciones del Almirante don Cristóbal Colón (1492), conocidas popularmente como “Capitulaciones de Santa Fe”, junto a otros treinta y dos documentos conservados en los archivos españoles.

En el año 2013 se aceptaron tres nuevas candidaturas presentadas por España: El Llibre del Sindicat de Remensa (1448), custodiado en el Archivo Municipal de Girona, que recoge las actas de las reuniones celebradas por cerca de 10.500 pagesos de remença en 912 parroquias catalanas de Girona, Vic, Barcelona, Elna y Urgell, para designar los síndicos o representantes que debían negociar la abolición de la servidumbre de los malos usos ante el Rey de Aragón Alfonso el Magnánimo. 

El segundo de 2013 fue los Decreta de León del año 1188 y su tradición textual, considerados la prueba documental más antigua sobre la presencia de representantes de los concejos (los órganos de gobierno local) de las principales villas y ciudades del Reino de León, en la toma de decisiones a nivel del reino junto al monarca y los otros dos estamentos privilegiados de la época, siendo el antecedente más antiguo conocido de lo que siglos después conoceremos como sistema parlamentario. 


1613-1620 Documentos españoles y japoneses relativos a la embajada Keicho Tsunenaga. Carta del Universal Señor del Japón, leyasu Tokugawa, al duque de Lerma, autorizando a los navíos españoles a tocar puertos japoneses (1610-01-22).

Y por último, también en 2013 se aceptó la inscripción de los documentos sobre la conocida como Embajada Keicho a Europa, una misión diplomática emprendida en 1613 por el Sogún Hasekura Tsunenaga, embajador del señor del reino de Bojú, al norte de Japón, para ser recibido por el rey Felipe III y su santidad el Papa Paulo V. La iniciativa conjunta hispano-japonesa supuso la inscripción de los documentos conservados en el Archivo General de Indias y en el Archivo General Simancas, así como los existentes en el Museo Municipal de Sendai (Japón).


1680-1790 Vocabularios de lenguas del Nuevo Mundo. Vocabulario en lengua quechua o lengua general del Perú (1788). Se trata de uno de los doce documentos únicos que permiten conocer la lexicografía de treinta y cinco lenguas indígenas de América y Asia que fueron inscritos en el registro Memoria del Mundo en 2015.

En octubre de 2015, se anunció la inscripción de los Beatos de Tradición Ibérica y de una colección de Vocabularios de lenguas indígenas del Nuevo Mundo, escritos en el siglo XVIII y preservados en el Archivo General de Indias.

Al año siguiente, se han presentado tres nuevas candidaturas aprobadas en el año 2017: El Códice Calixtino y otras copias medievales del Liber Sancti Jacobi, candidatura conjunta con Portugal, el Archivo General de Simancas y el Legado de Ramón y Cajal y la Escuela Histológica Española.


1519-1522 Primer viaje de circunnavegación de Fernão de Magalhães y Juan Sebastián Elcano. Información y relación de personas que llevó Fernão de Magalhães al descubrimiento de la Especiería (1519. Sevilla)

En la última convocatoria, la del año 2023, la UNESCO ha incluido en el Registro de la Memoria del Mundo la I Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano (1519-1521), la Expedición Balmis sobre la vacuna contra la viruela (1800-1820) y el Archivo Simón Ruiz.


1800-1820 Real expedición filantrópica de la vacuna contra la viruela. Nómina de niños que llevaron la vacuna desde Nueva España hasta Filipinas (1809-02-05. Acapulco).

jueves, 23 de noviembre de 2023

Una carta de Elcano al Emperador Carlos V, en el Archivo de Indias.


 Carta de Juan Sebastián Elcano al emperador Carlos V.  Sanlúcar de Barrameda, 6 de septiembre de 1522. Documento original que escribe Juan Sebastián Elcano  a su llegada a Sanlúcar de Barrameda para contar su viaje.


En el manuscrito Elcano explica que de las cinco naves que partieron sólo llegó una. Pasaron tantas penalidades que sólo sobrevivieron 18 personas, pero también fueron muchos sus logros. Descubrieron el estrecho que da paso al Mar del Sur (océano Pacífico) hoy denominado Estrecho de Magallanes. Navegaron durante tres meses por el Pacífico y tristemente murió Fernando de Magallanes en Mactán (en las Filipinas) y llegaron a las islas Molucas, donde firmaron acuerdos con algunos reyes y cargaron especias de gran riqueza. 

Elcano también escribió al rey que el reino castellano podía expandirse por todas estas tierras recién descubiertas. Pero sobre todo, informó del gran logro que supuso realizar la primera vuelta al mundo, volviendo por la ruta de África.



La carta dice así:

Muy alta e yllustre magestad 

Saberá tu alta magestad como somos llegado diez e ocho onbres solamente con una de las cinco naos que tu alta magestad enbió en descubrimiento de la Especiaría con el capitán Fernando de Magalas que santa gloria aya, e porque tu alta magestad sea servide [¿servida o sabedora?] de las cosas principal que avemos pasado brevemente escrivo aquellas e digo: 

Primeramente llegamos en cincoenta e quatro grados a la parte del sur de la línea equinoçial donde fallamos estrecho que pasan al Mar del Sur de las Yndias e Tierra Firme de tu Magestad, el qual estrecho es de cien leguas por donde desbocamos y en tienpo de tres meses e veynte dias llevando próspero viento no fallamos tierra ninguna sino dos yslas despobladas e pequeñas. E después dimos en un arcipiélago de muchas yslas muy ricas de oro e falleciéndonos el capitán Fernando de Malagas con otros muchos, por no poder navegar con las tres naves por la poca gente que quedamos, desfesimos una nao e con las dos navegamos de ysla en ysla descobrien [do] fasta llegar con la ayuda de Dios a la ysla de Malaco. Y esto fue después de la muerte de Fernando de Malaco [¿sic por Magalas?] ocho meses donde cargamos las dos naos de clavo. 

Saberá tu alta magestad que yendo a las dichas yslas de Maluco descobrimos la cánfora e canela e perlas. 

Queriéndonos partyr de las yslas de Maluco a la vuelta de España, descobrió una agua muy grande una de las dos naos de manera que no se podía remediar sin ser descargada, e pasado el tienpo de [que] las naos navegaba[n] para Jaba e Malaca, determinamos de morir o con grand honra a serviçio de tu alta magestad, por haserla sabidora del dicho descobrimiento, con una sola nao partyr estando tal de bromas como Dios quería. 

Partimos, el qual camino descobrimos mucha yslas ricas entre las quales descobrimos Badan donde naçe la maça e nuez moscada y Jaba a donde naçe la pemienta tre [sic por el Timor donde naçe el sándalo, y en todas las sobredichas yslas ay enfenito gengibre, las muestras de todas estas espeçias tomadas en propias yslas traygolas para mostrar a tu alta magestad.



Todas estas yslas están en los límites e marcaciones e conquis as, así como por nuestras cartas e puntos se le dará relaçión verdadera a tu Alta y Poderosa Magestad. 

La paz e amistad de todos lo reyes e señores de todas yslas sobredichas, queriéndote obedeçer como a rey e a seño , firmadas de sus propias manos, llevo a tu Alta Magestad. 

Partyendo de la postrera ysla [en cinco] meses, comien[do] sólo arroz e [be]viendo agua, non tomamos tierra ninguna por miedo del rey de Portugal], que tenía proueydo en todas sus tierras de tomar esta armada, porque tu Magestad no fu[ese] sab [tachado] servidora della. E así se nos . morieron veynte e un onbres de hanbre, e [por] falta de mantenimiento tomamos las yslas del Cabo Verde, donde el fator de las [najos tomó el batel con trese onbres, e quería llevar a mí e a todos los otros presos en [un]a nao que venía de Calecut, cargada de espeçiería, a Portugal, diziendo que nin[guno] non podía descobrir especiería si no los portugueses. E por esto nos arma]ron quatro naos para nos tomar, mas antes determiné con toda la compaña de [morir] que no yr en manos de portugueses. E ansí, con grandísimo trabajo de la bo[nba], que de día e noche de dar con dos bonbardas nunca çesavan, estando flacos como [ja]más onbres estubieron, con la ayuda de Dios e Santa María, pasando los tres años. [Ile]gamos. Y por tanto, suplicamos a tu Alta Magestad que provea al Rey de Portugal por los trese onbres que tanto tienpo tienen servido. 

Más sabera tu Alta Magestad lo que en más avemos de estimar y tener es que hemos descubierto e redondeado toda la redondeza del m[u]ndo, 'yendo por el oçidente e veniendo por el oriente. 

Suplico e pido por merçed a tu Alta Magestad por los much[os] trabajos e sudores e hanbre e sed e frío e calor que ésta tu gente ha pasado en tu serviçio, les hagas merçed de la quarta parte e vintena de sus caxas e quintalada. 

Así, me quedo besando pies e manos de tu Alta Magestad. Fecha en la nao Vitoria, en Santlúcar, a VI de setienbre de mil e quinientos e veynte e dos años. 

Servidor de tu Alta Magestad. 
El capitán Juan Sebastián del Cano.


miércoles, 22 de noviembre de 2023

El documento del mes de noviembre (2023) del Archivo de Indias.

 


Sí el mes pasado tratábamos sobre los pasaportes y la libertad de movimiento por los países de la Unión Europea, en esta ocasión nos ocupamos de la facultad para "pasar, vivir, residir y comerciar" que obtuvieron los comerciantes extranjeros en los territorios ultramarinos gracias a las CARTAS DE NATURALEZA, lo que actualmente podríamos considerar adquirir la "nacionalización".

Precisamente uno de los derechos fundamentales de los ciudadanos es el reconocimiento del vínculo que lo une al territorio en el que reside y se desenvuelve en su día a día: la nacionalidad. Entre las formas de obtenerla en la actualidad se encuentran las cartas de naturaleza, otorgadas por el Gobierno mediante Real Decreto.

Si retrocedemos a la Edad Moderna, encontramos un homólogo en forma de Real provisión que contuvo el mismo negocio jurídico, con la misma denominación, carta de naturaleza, para alcanzar, en este caso, el status de vasallo de los reinos de Castilla.

En varias secciones del Archivo de Indias se encuentran las copias de las cartas de naturaleza de extranjeros de distintas nacionalidades (alemanes, italianos, portugueses, "raguseos", holandeses, griegos, etc.) que, avecindados en estos o en aquellos dominios, nos muestran en qué consistía el proceso para adquirir la naturalización con el fin de ser tenidos como naturales, sin diferencia alguna respecto a los de los reinos de Castilla.


Carta de naturaleza de Nicolás Langton, ciudadano irlandés. Facsímil.


Carta de naturaleza de Tomás Rodomonte, ciudadano veneciano. Facsímil.


Carta de naturaleza de Juan Bautista Rapalo, ciudadano genovés. Facsímil.

martes, 21 de noviembre de 2023

Las rejillas de las escaleras del Archivo de Indias.

 

Una de las curiosidades del aspecto exterior del Archivo de Indias (además de las robustas columnas unidas por las pesadas cadenas que podemos ver en las fotos) son estos peldaños de la escalera que rodea al edificio. Nos son piezas que se colocaron en el momento de construcción del edificio en el siglo XVII sino que son más actuales, en concreto de finales del siglo XX.

Estos peldaños que nos recuerdan a los estilóbatos de los templos clásicos griegos y romanos pudieron ser modificados en la fecha indicada para incluir estas rejillas que tienen un fin puramente funcional: servir de método de aireación de las salas inferiores o sótanos del edificio donde se conservan gran parte de los documentos históricos que posee el Archivo general de Indias.



lunes, 20 de noviembre de 2023

Una placa en recuerdo del 400 aniversario de Murillo.



En Sevilla casi todo tiene su nombre. El Archivo de indias es uno de los monumentos más conocidos de nuestra ciudad y junto con la Catedral metropolitana y el Alcázar real configuran el trio de grandes joyas sevillanas protegidas por la Unesco.

Delante del Archivo de Indias hay un cuidado jardín al que también se le dio nombre: Jardines de la Lonja del Archivo General de Indias. Es un nombre menos conocido aunque podría haberse deducido por el lugar en el que está ubicado, a las puertas de la entrada principal del edificio.

Lo que es aún menos conocido es el nombre de los elementos que se encuentran en el centro del jardín: una fuente y cuatro estatuas de leones (o leonas según se mire). Se trata de la Glorieta "Americanista Luís Navarro García".

Y se preguntarán, ¿para qué damos tantas vueltas con los nombres? Pues porque queremos ubicar, justo en esta glorieta, cercana a la fuente y enfrentada a la entrada principal del Archivo de Indias, a una placa que se encuentra en el pavimento en recuerdo del 400 aniversario del nacimiento de uno de los grandes pintores de Sevilla: Bartolomé Esteban Murillo, nacido en 1617 y fallecido en nuestra ciudad en 1682.


Murillo y el Archivo de Indias estuvieron muy ligados en vida del artista, ya que allí, junto con otro gran pintor amigo uno, Francisco Herrera el Joven, funda la primera Academia de pintura de España, academia donde Murillo fue presidente hasta 1663. Por esta misma razón, en 2019, también se eligió este edificio para ver juntas a tres de las grandes obras del pintor: la Magdalena penitente, el Éxtasis de San Francisco de Asís y La Resurrección del Señor.


Son 17 placas como estas las que se colocaron en todos la ciudad indicando los lugares importantes en la vida del pintor sevillano creando el llamado "Itinerario Murillo".

El recorrido del Itinerario Murillo se detiene en puntos como: 

Casa Murillo, una de las últimas residencias del artista, en el corazón del Barrio de Santa Cruz; 
La Catedral de Sevilla, para la que realizó numerosos encargos; 
El Palacio Arzobispal, que conserva dos originales; 
El Alcázar, que también conserva una de sus pinturas y que durante la invasión francesa en 1810 fue convertido por el Mariscal Soult en el Museo Napoleónico, proyecto que desembocó en el expolio de 999 obras, 45 de ellas de Murillo; 
El Archivo de Indias, donde Murillo fundó su Academia de Pintura junto a Francisco Herrera el Joven; 
El Hospital de la Caridad, que conserva varias pinturas del sevillano, entre ellas dos de gran formato que acaban de ser restauradas por el IAPH; 
La Plaza Nueva, donde se ubicaba el desaparecido convento de San Francisco, un importante enclave artístico de la ciudad en tiempos de Murillo, que trabajó para esta orden; 
El Museo de Bellas Artes, custodio una de las mejores colecciones de murillos del mundo, con grandes obras como La ‘Inmaculada Colosal’ y la ‘Virgen de la servilleta’. 
La capilla del Museo, que en su día albergó un cuadro del artista; 
La Casa de los Pinelo, una Casa Palacio de origen medieval y remodelada en el renacimiento y que alberga los manuscritos de la Academia de Pintura de Murillo; 
El Hospital de los Venerables, al que estuvo ligado profesionalmente gracias a su amistad con Justino de Neve; 
La Plaza de Santa Cruz, donde fue enterrado; 
La Iglesia de Santa María La Blanca, de cuyo conjunto pictórico se encargó Murillo, aunque hoy sólo conserva La Santa Cena; 
La Iglesia de San Leandro, para el que pintó el retablo de San Juan Bautista; 
El Monasterio de San Clemente, cuyo interior pudo acoger dos importantes pinturas de Murillo, ‘La aparición de la Virgen a San Bernardo’ y ‘La imposición de la casulla a San Ildefonso’ (h. 1650-1655);
Y el Conservatorio Manuel Castillo, que tuvo un retablo en el que se encontraba una ‘Virgen con Niño’, entre otras obras del maestro.

lunes, 12 de enero de 2015

Los planos de la nao Santa María.



En el Archivo de Indias, junto a la copia en oro, plata, diamantes y rubíes de la nao Santa María, nos encontramos también con estos dos documentos donde se desmenuzan cada una de las piezas de la embarcación.

Estos documentos están extraídos del libro de H. E. Adametz titulado "Santa María, Schiff des Christoff Columbus von 1492" (Santa María, el barco de Cristóbal colón en 1492) editado por Robert Loef Verlag en1958.


domingo, 11 de enero de 2015

La nao Santa María, por Avedis Kendir.



En estas fechas, si visitamos el Archivo de Indias nos encontramos con una pequeña exposición sobre la nao Santa María, la que llevó a Cristóbal Colón hasta la isla de Guanahaní, primera tierra americana descubierta por el Almirante.
La Santa María era la mayor de las tres naves de la flotilla que el marino genovés comandó en 1492 en busca de nuevos trayectos hacia las Indias y que se topó con un nuevo continente.


Avedis Kendir es un artista-joyero de origen turco, nacido en Estambul en 1959 donde tiene su taller de trabajo. Rendir ha trabajado sobre el diseño y construcción de la Santa María durante un periodo de 10 años, entre los años 2000 y 2010. Su barco, fiel reproducción a escala de la nave original ha sido realizada en oro, plata y piedras preciosas con minucioso detalle.


En su construcción se han empleado 23 kilos y 540 gramos de plata y oro, diamantes de 37,6 dilates y rubíes de 1,6 kilates. Mide 100 centímetros de largo y es una copia fiel a escala 1:40 del modelo original. ¿Su precio? No se puede calcular.











sábado, 1 de noviembre de 2014

Las veletas del Archivo de Indias.



El herreríano edificio del Archivo de Indias es un cuadrilátero perfecto y corona cada una de las cuatro esquinas del edificio con una hermosa veleta sobre la que se posa una cruz de hierro forjado.

Además de estas cuatro veletas, existe una quinta sobre el castillete que da acceso al tejado del edificio. Cinco en total, cinco veletas, todas, curiosamente, iguales.

Una cruz, como decíamos, corona el instrumento meteorológico. Sobre uno de los dos brazos de la veleta podemos ver el escudo de Castilla y León.

En la foto de arriba podemos ver la veleta del castillete, visto desde la fachada principal.


Veleta sobre la esquina noroeste del edificio, con la veleta de la Giralda, el Giraldillo, al fondo.



Veleta sobre la esquina noreste del edificio.



Veleta sobre la esquina suroeste del edificio.



Veleta sobre la esquina sureste del edificio.

viernes, 11 de julio de 2014

La espuelas defensivas de Nueva España.



En el Archivo de Indias de nuestra ciudad podemos ver a través de los cristales de esta urna un arma cuya rareza me llamó la atención.

Esta pieza, proveniente de la colección de armas del Duque de Montpensier, mide 11 centímetro de alto y 39 de ancho y era un ejemplar de una espuela defensiva de los soldados de los presidios de las Provincias Internas de Nueva España en el siglo XIX.


En el siglo XIX el Virreynato de Nueva España era prácticamente Centroamérica, que incluía lo que actualmente son Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y México.

En el Virreynato estaban la provincia de Nueva España con capital en México; las Provincias Internas orientales con capital en Monterrey: las provincias Internas occidentales con capital en Durango; San Luís de Potosí con capital en Guanajuato; Nueva Galicia con capital en Guadalajara; Yucatán con capital en Mérida; Guatemala con capital en Ciudad de Guatemala y Nicaragua con capital en León.

Este ejemplar de espuela, por tanto, debe provenir de algún lugar entre México, Durango y Monterrey.

martes, 18 de marzo de 2014

El Archivo de Indias nos muestra la historia del Océano Pacífico.



La foto de esta Banka (canoa utilizada por los pescadores filipinos de la Isla de Bohol) nos sirve para introducir la noticia de que ha sido prorrogada la exposición que el Archivo de Indias nos regala sobre la historia del Pacífico.

La Exposición estará abierta al público en el Archivo General de Indias con el título de “Pacífico. España y la aventura de la Mar del Sur”, que ha sido organizada conjuntamente por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través del Archivo General de Indias de Sevilla y Acción Cultural Española, para conmemorar que el 25 de septiembre de 1513, hace ya 500 años, Vasco Núñez de Balboa divisó aquel océano.

Este descubridor, nacido en la localidad extremeña de Jerez de los Caballeros en 1475, fue la primera persona del Viejo Mundo que avistó esas aguas, en las que no tardaría en abrirse un fructífero nuevo camino para el comercio que conectó a Europa y América con Asia y viceversa. Y en esas rutas, Sevilla tuvo un papel crucial, ya que no en vano su puerto marcaba el punto de inicio y el final de esos itinerarios.
Lamentablemente no puedo mostraros ningún testimonio de dicha exposición porque está totalmente prohibido realizar fotos en ella. 


martes, 26 de noviembre de 2013

Las llaves de la ciudad de Nueva Orleans.



Otra de las curiosidades que podemos ver en el Archivo de Indias es esta llave de la Ciudad de Nueva orleans, en Estados Unidos. Esto ocurrió en 1958 cuando la ciudad de Nueva Orleans entregó al embajador de España en Estados Unidos, don José María de Areilza, las llaves de la ciudad y el nombramiento de ciudadano honorario, en el curso de las fiestas de la Semana Internacional que celebraron en la gran urbe sureña, y que, por decisión del gobernador del Estado de Lousiana, se llama este año Semana Española. 

El acto tuvo lugar en el patio del Cabildo de la ciudad (residencia de los gobernadores españoles del territorio en el siglo XVIII).

El embajador se había comprometido anteriormente a incorporar objetos relacionados con la historia de la ciudad y provenientes de España para completar las obras del Museo de la ciudad.

Estas llaves a las que hacemos referencia queda expuesta en las vitrinas del Archivo de indias de Sevilla.