viernes, 13 de diciembre de 2019

Homenaje a "el Mudo" de Santa Ana.



Francisco Rodríguez  Moreno, "el Mudo de Triana" es un personaje conocido en el barrio trianero. Gitano e hijo de gitanos, nació en 1933. Tiempos difíciles a los que se enfrentó pues a su padre lo fusilan en la Guerra Civil en las murallas de la Macarena.
Tras estos duros años él se acogió a la parroquia de Santa Ana y el cura Don José María Arroyo lo recogió, desde entonces su vida a estado dedicada a la parroquia donde realizaba las funciones de cancerbero, abría y cerraba las puertas.
Hombre profundamente religioso, perdió el oído debido a una grave enfermedad y a raíz de esto no puede hablar.  Su vida entregada a los demás ha sido recientemente reconocida en este azulejo que podemos ver, sin embargo antes hubo otros, entre ellos un busto con su imagen en la propia iglesia (obra del imaginero Enrique Lobo)y una Medalla Pro Ecclesia et Pontifice como agradecimiento a su entrega generosa a la Iglesia otorgada por el Papa Benedicto XVI.
El Mudo no habla pero se entera de todo lo que ocurre en Triana.

domingo, 15 de septiembre de 2019

La cerámica de la torre de la Iglesia de San Isidoro.




La iglesia de San Isidoro tiene dos portadas, la principal que da a la calle Luchana y la que se abre sobre el muro de la nave de la Epístola que linda con la calle San isidoro.

Sobre esta última, Francisco Jiménez Bonilla elevó en 1752 una torre de dos cuerpos de inspiración barroca. Allí, sobre la cara principal orientada hacia el sur podemos ver un grupo de tres elementos cerámicos alineados horizontalmente.


En el centro y en un tamaño superior a los laterales nos encontramos un retablo cerámico del titular del templo, San Isidoro, vestido con la ropa propia de un arzobispo de Sevilla, cargo que ocupó durante tres décadas.

A si izquierda visto de frente podemos ver a San Leandro, enmarcado en un medallón e, igualmente, a su derecha tenemos otro medallón donde se representa a Santa Justa.










viernes, 30 de agosto de 2019

La entrada de Santa María la Blanca.




La Iglesia de Santa María la Blanca es una de las iglesias más impresionantes de Sevilla. Su larga historia, siendo sede de tres religiones, su artesanada bóveda de cañón o su magnífico retablo mayor de por sí justifican una visita pausada, pero el visitante se va a encontrar mucho más.

La restauración a conciencia del templo ha sacado a la luz lo mejor de su cúpula, de sus capillas laterales y de sus lienzos, incluidos dos de Bartolomé Esteban Murillo.

jueves, 22 de agosto de 2019

La Cooperativa de viviendas Saturno.




A mitad de la calle José Laguillo nos encontramos con este monumento dedicado a la Cooperativa de viviendas Saturno de Gecosa. Realizado en piedra blanca sobre pedestal en granito gris, fue colocado en 1981.

En 1981 termina la construcción de la Cooperativa de Viviendas Saturno en la calle José Laguillo. Por tal motivo, se encarga al escultor Manuel Abad Serrano la realización de esta escultura, que de algún modo fuese el punto y final de la realización de este complejo residencial.

Representa un grupo de seis figuras masculinas, femeninas e infantiles en distintas posturas y actitudes. Éstos sostienen entre sus manos al planeta Saturno.

viernes, 31 de mayo de 2019

Un recuerdo del Convento del Pópulo.




Corría el año 1753, en un difícil contexto histórico para los gitanos en España que eran perseguidos y encarcelados, cuando un grupo de gitanos del barrio de Triana encabezados por Sebastián Miguel de Varas, decidieron fundar en el Convento del Espíritu Santo la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Nuestra Señora de las Angustias, la Hermandad de los Gitanos.

Con este fin solicitaron el permiso del cardenal arzobispo de Sevilla, D. Luis Jaime de Borbón, quien expidió el decreto que lo autorizaba el 9 de agosto de 1753. El 7 de diciembre de dicho año se sancionaban las primeras reglas de la hermandad con la intervención de, D. Manuel de los Céspedes, provisor del Arzobispo. En las mismas se indicaba que la Hermandad realizaría su estación de penitencia a la Iglesia de Santa Ana como las restantes hermandades del barrio de Triana

Sin embargo la Hermandad se ve obligada a cambiar su sede canónica debido a la negativa del prior del Convento del Espíritu Santo al parecer por haber manifestado la Hermandad de las Tres Caídas su intención de regresar al mismo, lo que finalmente no sucedió. Ante este revés para la Hermandad, los cofrades consiguieron la promesa del prior del Convento del Pópulo de admitirlo en su iglesia. 


En vista de que se hallaba ubicada en la feligresía de la Magdalena, (osea en la otra orilla del río, en Sevilla), se suplicó que se facultara a la corporación para hacer estación de penitencia como una cofradía más de Sevilla, y por tanto a la Santa Iglesia Catedral. El Provisor, conforme con el dictamen fiscal, proveyó auto por el que dio licencia a la traslación pretendida, previo consentimiento del prior y comunidad del Pópulo.

En 1757 la cofradía realizó por vez primera la estación de penitencia. El 28 de marzo de dicho año Miguel de Vargas y Miranda, vecino de Triana, alcalde primero y fundador de la cofradía, solicitó al priostre de la trianera cofradía de la Esperanza de Triana que le prestase algunos enseres para poder efectuar la estación de penitencia, ya que su cofradía "por ser nueva le falta cosas para que salga con decencia".

viernes, 24 de mayo de 2019

El Huerto del Rey Moro.




Aunque situada en el barrio de San Julián, la calle Enladrillada está más unida a la parroquia de San Román,iglesia que pone fin a dicha calle por su extremo sur. El extremo norte, tras recorrer casi quinientos metros, está situado junto a la Plaza del Pelícano y muy cercana la la antigua iglesia de Santa Lucía.

Pues bien, hacia la mitad de esta calle, en el número 36, nos encontramos con un espacio abierto, un espacio verde con nombre propio: Huerto del Rey Moro. Veamos qué es y adentremonos en su reciente historia.


El Huerto del Rey Moro es, desde 2004, el mayor espacio público del Casco Histórico de Sevilla no urbanizado. Un espacio verde autogestionado por y para el disfrute y el esparcimiento de los vecinos del barrio, donde se permite la agricultura urbana.

Este solar es parte del terreno en el que se estableció el huerto de la Casa del Rey Moro, una construcción doméstica de fines del siglo XV y principios del siglo XVI. La tipología constructiva de la casa pertenece a un momento en que coinciden el gótico final y los inicios del renacimiento con una fuerte tradición islámica. El huerto, ubicado en las espaldas de la vivienda y con una superficie de unos 5.000 metros cuadrados aproximados, es hoy un enorme espacio abierto que conserva la misma funcionalidad histórica de zona verde y de explotación de la tierra. Un solar en el que, a través de la arqueología, ha quedado constatado su relación con la horticultura urbana desde el siglo XI hasta el siglo XVII.


Abandonadas durante los últimos siglos, casa y huerta se transformaron de acuerdo a las necesidades del vecindario. La primera se transforma en casa de vecinos y la segunda en lugar de abastecimiento de distintos productos hortofrutí­colas -higos, moras, ní­speros, limones, naranjas, etc- para los vecinos que cultivaron la huerta en épocas de necesidad.

Como solución a la degradación patente, y como medida de protección patrimonial, en 1985 se declara La Casa del Rey Moro como Bien de Interés Cultural (BIC), bajo la categorí­a de Monumento, y se define, además un entorno o espacio que gozarí­a de la misma protección que el inmueble, ya que cualquier alteración en él afectarí­a directamente a los valores propios del bien. Esta zona de reserva patrimonial comprende en extensión el Huerto del Rey Moro, el cual no puede ser entendido sin la casa, y la casa no puede ser explicada sin el Huerto.


La Asociación de Amigos de la Huerta del Rey Moro "La Noria", en febrero de 2004, inauguraron la ocupación del espacio para uso y disfrute del vecindario. Así­ los vecinos, en pro de su conservación y con una organización autogestionada, instalaron huertos colectivos con materiales reciclados. Desde entonces diversos colectivos los han mantenido.

En 2008 se llevó a cabo una intervención arqueológica de carácter preventiva, realizada por los arqueólogos D. Juan Luis Castro Fernández y D. Daniel Barragán Mallofret, cuyos resultados, tanto en la intervención como en la prospección geofí­sica, sacaron a la luz el potencial cientí­fico de los elementos arqueológicos documentados y detectados. 

La mayorí­a de las estructuras localizadas tienen una funcionalidad hidráulica y están sin duda relacionadas con el carácter hortofrutí­cola del espacio a lo largo de la historia. El estudio de los mismos de una manera profunda y sistemática aportarí­a, sin duda, información muy útil que nos permitiráí­a profundizar en el conocimiento histórico de este sector de la ciudad, así­ como su puesta en valor orientado al disfrute de los usuarios y vecinos del Huerto del Rey Moro.


jueves, 18 de abril de 2019

El Club 375.




Si paseamos por la calle Jimios, seguramente pasaríamos por el número 19 sin darnos cuenta de la existencia un local donde tiene su sede el selecto Club 375. Allá por el año 1959, tal como indica la leyenda sobre azulejo cerámico que reza en el zaguán del mismo, siendo Director General de Banesto Don Pablo de Garnica y Mansí y Director de la sucursal de Sevilla Don Vicente Camacho Fernández, se inauguró esta sede a la que hacemos referencia.

El Club 375 se creó como un club privado para los empleados del Banco Español de Crédito, en un lugar muy cercano a la sede regional que se encuentra an la Avenida de la Constitución.

Dicho club fue fundado por D. Vicente Camacho en los años 50, para la plantilla de Sevilla, contaba con sede social con bar, peluqueria y sala de reuniones, teniamos una cuota mensual de 50 pesetas.
Su primitivo nombre fue "Club 375" clave de la sucursal de Sevilla O.P.  El nombre de Club 375 lo puso D. Vicente Camacho siendo Director de la O.P. tomando la primitiva clave de la sucursal: Sucursal 75 del "300".

Al principio no tenían ni TV, era lugar de charla y reuniones de compañeros, hasta que D. Rafael Zaragoza, Corredor de Comercio regalo una. Además existía un bar que permitía tener cuenta y liquidar a fin de mes. La cuenta mensual era de 50 pesetas.

El Club 375 sigue en activo y entre otras actividades mantiene una caseta en la feria de abril para disfrute de todos los empleados del banco.


viernes, 22 de febrero de 2019

Los baños árabes del Mesón del Moro.




Seguro que muchos de nosotros hemos ido en alguna ocasión a comer o a cenar al Restaurante San Marco de la calle Mesón del Moro.

Este lugar donde puedes degustar un carpaccio Harry´s Bar, unos espaghetis carbonara, un crêpe de salmón, unos fetuccini al pesto, un pizza occhio di bue o una riquísima crepes veneziana está en el interior de un edificio del siglo XII destinado a los baños públicos de la población árabe de Isbylia.


Evidentemente el local está acondicionado y restaurado para, a la vez que sirve de teatro culinario, sea también un entorno histórico y estéticoque pueda servir de marco perfecto para la romántica cena de los comensales. Sobre dichos baños se construyó cinco siglos más tarde un palacete de dos plantas.











jueves, 14 de febrero de 2019

La hermana Schadowstrasse de Dusseldorf.




Si dan un paseo por Sierpes, justo a la mitad de la calle y en su intersección con Rioja, alcen la vista. Allí, bajo el nombre de la calle encontrarán un azulejo que conmemora tan curioso honor. 
Dice así: 

«Recuerdo del hermanamiento entre
Schadowstrasse de Düsseldorf
 y la de las Sierpes
 de Sevilla cuyo protocolo
 se firmó en Alemania
 el 31 de agosto de 1991.

 Sevilla, marzo 1992 
Año Exposición Universal»

La placa del hermanamiento entre Sierpes y Shadowstrasse se colocó donde Sierpes se funde con Rioja y Cerrajería en marzo de 1992, entre Cerámicas Aracena y la joyería Muñoz.

Para la asociación de comerciantes de la calle alemana ya era habitual establecer lazos con diferentes calles comerciales del mundo. 

Cada dos años la City Ring Schadowstrasse celebraba por todo lo alto su unión con una ‘hermana’ diferente, un exclusivo club en el que sólo podía entrar una vía por país. La elegida en 1991 fue la universal calle hispalense, que entraba en su lista de zonas comerciales famosas.


miércoles, 30 de enero de 2019

Retablo de la Virgen del Carmen.




El día 13 de mayo de 1973, en la calle San Luís, sobre una fachada adjunta a de la Iglesia de San Gil (entre la iglesia y el 125 de la calle), fue bendecido este retablo cerámico dedicado a Nuestra Señora del Carmen, colocado por la misma Hermandad de Nuestra Señora del Carmen con sede en la propia parroquia.


El retablo fue pintado por Facundo Peláez Jaén y elaborado en la fábrica de Cerámicas Santa Ana de Triana. En el diseño, la Virgen está coronada como reina de los ángeles, lleva bien la insignia carmelita. La imagen de la Virgen está sedente y porta el escapulario que según la tradición entregó a San Simón Stock. El Niño mostrando sus tres potencias divinas, lo lleva también.

El escapulario carmelita es considerado por la Iglesia un Sacramental, esto es un objeto que como signo ayuda a vivir santamente y a aumentar la devoción.