Mostrando entradas con la etiqueta Monasterio de Santa María de las Cuevas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monasterio de Santa María de las Cuevas. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de abril de 2013

Puerta de Tierra, en el Monasterio de la Cartuja.



Tras la gran remodelación que sufrió para prepararlo para las fiestas de la Exposición de 1992, el Monasterio de Santa María de las Cuevas es uno de los monumentos más visitados por los turistas de nuestra ciudad.


Es fácil distinguir en su perfil longitudinal las chimeneas de la antigua factoría de cerámicas Pickman, sus inmensos jardines y huertos o el Centro de Arte Contemporáneo situado en su interior, pero uno de los elementos arquitectónicos que a  mí siempre me ha llamado la atención es la belleza de su puerta principal, la llamada Puerta de Tierra para distinguirla de la puerta que da al río y que lleva precísamente el nombre del Puerta del Río.


Esta puerta fue diseñada por el arquitecto Ambrosio de Figueroa, maestro mayor de las obras de La Cartuja desde 1757. Realiza por entonces varias reformas importantes, rodeando el recinto de un muro defensivo en el que dispuso su monumental Puerta de Tierra, puerta concebida a modo de arco de triunfo con dos cuerpos más un ático, quedando ésta flanqueada entre dobles pilastras jónicas cajeadas, con hornacinas en los intercolumnios, y con un acertado juego de resaltes y elementos decorativos que remata con los clásicos jarrones de cerámica vidriada y cruz de hierro.


En la hornacina central podemos ver una imagen de Santa María de las Cuevas, titular del monasterio, y coronando la composición, el escudo de la orden cartuja con sus cinco estrellas, escudo adaptado del original de la orden conventual con siete estrellas que simbolizaba a los fundadores de la Cartuja: San Bruno y los seis primeros compañeros que junto con él se retiraron a Chartreuse (cerca de Grenoble) donde en el año 1084 fundaron la primera Cartuja.


El escudo fue, en su conjunto, un escudo heráldico adaptado del blasón del fundador del monasterio, el Arzobispo de Sevilla Don Gonzalo de Mena y Roelas, cuyo escudo de armas es ovalado.

El escudo cartujano sevillano también es un escudo de armas ovalado con un fondo en campo de azul sobre la que resaltan cinco estrellas de oro puestas en aspa. Porta en palo una cruz patriarcal y está cimado por un capelo de sinople del que pende, por ambos lados, un cordón con diez borlas del mismo color dispuestas en series de 1, 2 3 y cuatro nudos.








sábado, 20 de octubre de 2012

La Cruz de los Ladrones.



En el Monasterio de la Cartuja, una vez que superamos la Puerta de las Cadenas, accedemos aun atrio que antecede a la puerta de la Iglesia de Santa Ana.

Si fijamos a vista en la zona de la derecha nos encontramos con una logia mudéjar sobre la pared lateral de la iglesia y, al fondo, un pequeño estanque.

Tras el estanque, en una hornacina abierta en la pared podemos ver una pequeña cruz de mármol con la representación de una escena de la Virgen María sosteniendo sobre sus rodillas el cuerpo yacente de Cristo, es, sin duda, una representación de un tema figurativo muy popular en el Renacimiento: la pietá.
Pues bien, esta cruz es la llamada Cruz de los Ladrones y, antes de recibir definitivo lugar dentro del recinto religioso, estuvo situado en medio del campo, en un punto intermedio entre lo que entonces era Triana y el monasterio.


Como su nombre indica, la intención era que los asaltadores de caminos y ladrones retuvieran su instinto criminal ante la visión de la imagen de Jesús. Estaba claro que los mismos cartujanos, cuyo monasterio estaba al otro lado del río y apartado de la vida social urbana, sufrían estos asaltos en sus traslados a la ciudad.


Otra cosa es la leyenda sevillana, muy dada a convertir lo real en imaginario, que nos habla de un roo en el interior de la iglesia, de joyas de la virgen desaparecida y de la intervención divina para que los ladrones no pudieran ir muy lejos y poder ser detenidos.

La cruz que en medio del campo debía tener una altura adecuada a la vista de los transeúntes, ha sido recortada para incluirla en el hueco de la pared donde reposa actualmente.

domingo, 12 de agosto de 2012

Cortina de perlas negras.



En el día de ayer hablamos de la Capilla de Santa Justa y Rufina que está situada en la huerta interior del Monasterio de la Cartuja. En el interior de la misma hay una decoración especial realizada por el artista alemán Olaf Nicolai. Esta es la historia.
Olaf Nicolai participó en la primera edición de la BIACS (Bienal Internacional de Arte Contemporáneo) en el año 2004. El autor, tras visitar el monasterio eligió personalmente este emplazamiento para desarrollar su obra in situ.


Diseñó "Black Pearls Curtain" ("Cortina con perlas negras"), un decorado que divide el espacio y un objeto que regula sutílmente tanto el acceso al interior como las miradas.
La cortina de perlas negras es ambas cosas a la vez.
Los elementos elegidos por el artista son perlas de plástico de color negro sostenidas por hilos de algodón.


Yesterday we spook about the Holy Justa and Holy Rufina Chapel that is placed in the interior garden of the Monastery of the Carthusian Fathers.
Inside the same one there is a special decoration made by the German artist Olaf Nicolai. This one is the history.
Olaf Nicolai took part in the first edition of the BIACS (International Biennial show of Contemporary Art) in the year 2004.
The author, after visiting the monastery chose personally this emplacement to develop his work in situ.
He designed "Black Pearls Curtain", a set that divides the space and an object that regulates both things, the access to the interior room and the looks.
The black pearls curtain is both things simultaneously. The elements chosen by the artist are plastic black pearls supported by cotton yarns.

sábado, 11 de agosto de 2012

La Capilla de Santa Justa y Rufina.



En la huerta del  Monasterio de La Cartuja existen dos capillas pequeñas originales del siglo XV. Una de ellas es la Capilla de Santa Ana, de inspiración gótica, de la que ya hablamos en este post, la otra es la Capilla dedicada a las santas sevillanas Justa y Rufina, de inspiración oriental.

Ambas capillas fueron desacralizadas por el Marqués de Pickman quien las convirtió en zonas de recreo y las decoró a sus gusto.


La capilla es de planta casi cuadrada con escaleras de acceso por dos de sus lados y con balcones en los otros dos. Por una estrecha escalera se sube a una segunda planta y a un torreón situado sobre una de las esquinas.

Las dos puertas de la capilla tienen una clara inspiración en la arquitectura musulmana con utilización de arcos apuntados y lobulados en la planta baja y arcos de medio punto en la planta superior.


miércoles, 25 de julio de 2012

Las chimeneas de La Cartuja.



Los orígenes de la Cartuja de Santa María de las Cuevas se remontan a finales del siglo XV, cuando la orden de San Bruno se estableció en el monasterio.

Este es uno de los recintos más estrechamente unidos al Descubrimiento de América, habiendo servido de depósito de bienes para la familia Colón e incluso como segundo enterramiento para los restos del Almirante. 

El conjunto fue saqueado durante la invasión francesa y los monjes cartujos expulsados definitivamente tras la exclaustración de 1835.


En 1838 este extraordinario monumento pasó a manos de Guillermo Pickman, oportunista inglés que no tuvo ningún reparo en destrozar buena parte del recinto para establecer su famosa fábrica de loza.    

Precisamente, de esta época son los hornos de botella que confieren originalidad al conjunto monumental.
Al principio de su funcionamiento la fábrica se adaptó al edificio siendo respetuoso con el mismo, pero la demanda de producción de loza terminó por utilizar todos los restos edificados sin piedad. 

La fabricación de loza y porcelana estuvo funcionando en el monasterio hasta 1982, fecha en que es desalojado.


miércoles, 23 de mayo de 2012

Como un monumento...



Tras la remodelación del Monasterio de la Cartuja para la Exposición Universal de 1992, este recinto es sede de varios organismos que dependen de la Junta de Andalucía, entre ellos el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC).
En los jardines, tanto exteriores como interiores, hay estatuas o monumentos, llámenles Ustedes como mejor le parezcan, producto de las manos de los artistas de nuestro tiempo.
En la entrada principal de recinto podemos ver este conjunto escultural-musical que fue creado por el artista Curro González (1960) en el año 2010 con el sugerente nombre de "Como un monumento al artista".
El monumento está situado tras una pasaje con dos paredes altas en las que están situadas varios instrumentos musicales. El conjunto monumental se pone en funcionamiento cuando la cámara situada en os ojos del artista detecta la presencia de alguien que se acerca a la escultura para mirarla de cerca. En ese momento suena una fanfarria que complementa la percepción visual con la sonora.


After the remodeling of the Monastery of the Carthusian for the Universal Exhibition of 1992, this enclosure is a headquarters of several organisms that depend on the Andalusian Goverment, between them the Andalusian Center of Contemporary Art (CAAC).
In the gardens, both exteriors and interiors, there are statues or monuments product of the hands of the artists of our time.
In the principal entry of enclosure we can see this sculptural-musical set that was created by the artist Curro Gonzalez (1960) in the year 2010 by the suggestive name of "As a monument to the artist".
The monument is placed after a passage with two high walls in those who are placed several musical instruments.
The monumental switch on when the chamber placed in the eyes of the artist detects the presence of someone who approaches the sculpture to look at it closely. In this moment sounds a fanfare that complements the visual perception with the sonorous one.


martes, 17 de abril de 2012

La torre que crece.



Ajeno a la polémica política entre los que apoyan la creación de la Torre Cajasol y los que muestras sus opiniones contrarias, el silencioso y pacífico Monasterio de la Cartuja ve como día a día su nueva vecina crece y crece a base de toneladas de hormigón armado y estructuras metálicas.
Con la Capilla de Santa Ana y las chimeneas de la antigua fábrica de lozas y porcelanas juntamos no menos de quinientos años de antigüedad. Al fondo, los cipreses, más recientes en el tiempo, nos permiten medir en perspectiva la altura de la novísima torre diseñada por el argentino Pelli.
.
Foreign to the political polemic between those people who support the creation of the Tower Cajasol and that have opposite opinions, the silent and pacific Monastery of the Carthusian Fathers looks as day after day its new neighbor tower grows and grows thanks to tons of reinforced concrete and metallic structures.
With the Chapel of Holy Ana and the chimneys of the former factory of crockeries and porcelains join not less than five hundred years of antiquity.
To the bottom, the cypresses, more recent in the time, allow us to measure in perspective the height of the newest tower designed by the argentinian Pelli.

miércoles, 11 de abril de 2012

Los muros del Patio del Padrenuestro.



Después de una semana larga expuesto a las veleidades del arte con letras mayúsculas en las calles de nuestra ciudad, después de empaparnos de imágenes y pasos desde el románico hasta las más novedosas líneas del neogótico o el neobarroco, vamos a enfrentarnos a la realidad del arte contemporáneo que no dudo que será arte pero que yo, personalmente, lo entiendo poco.
En el Monasterio de la Cartuja, en el patio llamado del Padrenuestro existen cuatro muros que lo delimitan. En dos de ellos existen dos murales que fueron realizados por la artista neoyorkina Jéssica Diamond en 1988 (el de arriba) y 1988 (el de abajo).
Al parecer, Jessica Diamond es conocida por sus irónicos e incisivos textos pintados directamente sobre la pared. La sensibilidad de esta artista norteamericana fue forjada en los años ochenta. Desde entonces mantiene un sorprendente sentido de la identidad, utilizando el lenguaje como base de su trabajo, caracterizándose por su actitud crítica y satírica hacia la simbología de la cultura popular. Para expresarse, emplea de forma habitual la pintura mural, situándose por ello fuera del mercado del arte.
El primero de los dos murales tiene un título muy sugestivo, "Money having sex", o sea, "El dinero teniendo sexo".
El segundo se titula "Is that all There is?", "¿Es eso todo lo que hay?.
Lo dicho, quien lo entienda que me lo explique.


After a long week exposed to the inconstancies of the "ART with capital letters" in the streets of our city, after soaking in images and steps from the Romanesque time up to the most new lines of the gothic or the baroque revival, we are going to know the reality of the contemporary art that I do not doubt that it will be art but that I, personally, don´t understand it.
In the Monastery of the Carthusian Fathers, in the so called court of Pater Noster exist four walls that delimit it.
In two of them there are two murals that were realized by the New Yorker artist, Jéssica Diamond, in 1988 (above) and 1988 (below).
Apparently, Jessica Diamond is known by her ironic and incisive texts painted directly on the wall. The sensibility of this North American artist was forged in the eighties. Since then she supports a surprising sense of the identity, using the language as base of her work, being characterized by her critical and satirical attitude towards the simbology of the popular culture.
To express, she uses the wall painting, placing for it out of the market of the art.
The first one of both murals has a very suggestive title, "Money having sex".
The second one is entitled "Is that all There is?".
I said in the above mentioned sentence, who understands it that explains it to me.

martes, 27 de marzo de 2012

El Sol y la Luna.



Esto que pueden ver en la imagen no es ninguna estructura metálica que ha sido abandonada en algún rincón de nuestra ciudad, más bien al contrario, es una obra de arte (sí, una obra de arte, aunque no se lo crea) que está situada en los jardines del Monasterio de la Cartuja y depende del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.
Su autor es un irlandés que se ocupa de hacer esculturas de gran tamaño en espacios abiertos teniendo repartidas muchas por distintos países de Europa.
La escultura no tiene título, al menos así lo indica un pequeño azulejo que hay junto a su base y forma parte de un proyecto que se realizó en la Exposición Universal de 1992.
Durante la Exposición tuvo lugar una muestra al aire libre titulada "Doce Países", que constaba de doce obras representativas de cada uno de los doce países que en aquel momento formaban la Comunidad Europea. Entre ellos, España. Doce obras que fueron abandonadas con el paso del tiempo y recientemente (2006) han sido restauradas y expuestas en la pradera verde del CAAC.
Pero no todas están ahí. Cinco obras optaron por no seguir en la ciudad, las que representaban a Dinamarca (Soren Jensen), Francia (Dominique Labauvie), Gran Bretaña (Peter Logan), Grecia (Kostas Dikéfalos) y Holanda (Kerel Goudsblom).
Las restauradas son las que representaron a España (Antoni Abad), Bélgica (Luk Van Soom), Portugal (Rui Chafes), Irlanda (Maurice MacDonagh), Luxemburgo (Bertrand Ney), Alemania (Brigitte Scwuake) e Italia (Nunzio).
La del señor Maurice MacDonagh es la mayor de todas y, como no tiene título, me he aventurado a llamarle como indica el titular de este post.


This thing that you can see in the image is not any metallic structure that has been left in any corner of our city, rather on the contrary, it is a work of art (yes a work of art though you can not believe it) that is placed in the gardens of the Monastery of the Carthusian Fathers and depends on the Andalusian Center of Contemporary Art. 
His author is an Irish who is busy doing sculptures of great size in opened spaces having many works distributed in several Europa's countries.
The sculpture does not have title, at least this way it is indicated by a small tile that exists close to its base and forms a part of a project that was realized in the Universal Exhibition of 1992. 
During the Exhibition, a show took place outdoors qualified "Twelve Countries", which it was a show of twelve representative works of each one of twelve countries that in that moment were forming the European Community. Between them, Spain. 
Twelve works that were left by the passage of time and (recently (2006) have been restored and exposed in the green meadow of the  Andalusian Center of Contemporary Art .
But not all are there. Five works chose not to follow in the city, which were representing Denmark (Soren Jensen), France (Dominique Labauvie), Great Britain (Peter Logan), Greece (Kostas Dikéfalos) and Holland (Kerel Goudsblom). 
The restored ones are those who represented Spain (Antoni Abad), Belgium (Luk Van Soom), Portugal (Rui Chafes), Ireland (Maurice MacDonagh), Luxembourg (Bertrand Ney), Germany (Brigitte Scwuake) and Italy (Nunzio).
The work of Mr. Maurice MacDonagh is the greatest one of all and, since it does not have title, I have risked to call it like indicates the title of this post: the Sun and the Moon.


lunes, 26 de marzo de 2012

La Capilla de Santa Ana.



En la extensa huerta del Monasterio de la Cartuja existen dos capillas que actualmente están desacralizadas, una con el nombre de las Santas de Sevilla, Justa y Rufina y otra dedicada a la madre de la Virgen, Santa Ana.

Hoy podemos ver en las imágenes la capilla de Santa Ana, una estancia de pequeño porte y de estilo marcádamente neogótico.

La capilla está en alto y, a sus pies, hay una alberca que sirve para el riego que la rodea por los cuatro lados. Se accede a ella mediante una escalera y un pequeño puente.


Tiene cuatro lados iguales con cuatro accesos con arcos de media punta. El techo está decorado con unos frescos muy deteriorados en tonos ocres, rojizos y aguasmarinas.

En su parte superior tiene cuatro almenas al modo de castilletes y una torre central en forma de pirámide sobre la que se apoya una veleta y una cruz.

Los Marqueses de Pickman, cuando adquirieron el recinto, desacralizaron el lugar y lo convirtieron en lugar de descanso y recreo.









miércoles, 21 de marzo de 2012

El Arco de Legos.



En el Monasterio de la Cartuja, entre los jardines de Colón y la huerta hay un hermoso arco con un no menos sugestivo nombre: Arco de Legos.
Actualmente es el elemento arquitectónico que divide las instalaciones del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico pero en su momento tenía una función bien distinta.
Pasando el arco se encontraban las habitaciones de los hermanos de la comunidad cartujana, también llamados legos. Estos tenían como misión, además de las propias de la Orden, el sostenimiento de los sacerdotes y estaban dedicados por completo a la vida de oración en las celdas dispuestas en torno al Claustrón.
El arco tiene unas grandes dimensiones y está sostenido por dos columnas, una de ellas con un basa de estilo corintio.


Tras el arco nos encontramos con una sala a modo de zaguán en la que podemos admirar una bella policromía de azulejos ordenados por estilos y colores. Dentro de este maremágnum de azulejos distintos nos encontramos con algunas piezas sueltas en las que se ven imágenes de santos, flores, símbolos diversos, imágenes de soldados y escudos.
El zaguán tiene, a su vez, una puerta de madera que da acceso a la huerta. Enmarcando la puerta existe una composición de azulejos que recuerda a las puertas de los palacios italianos del renacimiento o las villas clásicas romanas.


In the Monastery of the Carthusian Fathers, between the Columbus´s garden and the fruit garden there is a beautiful arch with a not less suggestive name: Arch of Lay people.
Nowadays it is the architectural element that divides the facilities of the Andalusian Center of Contemporary Art and the Andalusian Institute of Historical Heritage but in that moment it had a different function.
Going through the arch we find the rooms of the brothers of the Cartusian community, also so called lay people.
These people had the mission took , besides the own works of the Order, the maintenance of the priests and they were dedicated completely to the life of prayer in the cells arranged concerning the Claustrón.
The arch is very big and is supported by two columns.


After the arch we meet a room like vestibule in which we can admire a beautiful polychrome of tiles arranged by styles and colors.
Inside this maremagnum of different tiles we look some free pieces in which there are seen saints' images, flowers, diverse symbols, soldiers' images and shields.
The vestibule has, in turn, a door of wood that leads to the garden. Framing the door it exists a composition of tiles that remembers on the verge of the Italian palaces of the renaissance or the classic Roman villas.


miércoles, 14 de marzo de 2012

El ombú de Hernando Colón.



En el Monasterio de La Cartuja hay un extraño árbol (parece ser que los naturalistas no se ponen de acuerdo si es un árbol, un arbusto o una hierba) que llama la atención por sus gruesas raíces y su amplia y frondosa copa. Es un ombú.

Este árbol, según cuenta la leyenda fue plantado en este lugar por Hernando Colón, hijo de Cristóbal Colón que lo trajo en uno de sus viajes a las Indias.

Es una planta arborescente nativa de la Pampa argentina.

Por su tronco grueso y su gran porte (alcanza una altura de más de 10 m., con una amplia copa y grandes raíces visibles), contiene grandes cantidades de agua, lo que le permite sobrevivir en el entorno de escasas lluvias de la pampa seca. 

Crece rápidamente, y es inmune a buena parte de los insectos que depredan las hojas de la flora de la Pampa gracias a su savia tóxica. 

Su nombre es una voz guaraní que significa sombra o bulto oscuro.

martes, 9 de febrero de 2010

Portada cartujana.



Este es el antiguo Monasterio de Santa María de las Cuevas, hoy Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Su fachada, como todo el recinto, fue restaurada con motivo de la Exposición Universal de 1992.
Este monasterio fue lugar de retiro del Rey Felipe II, el rey que poseía tierras en Europa, Asia, América y África. Se decía que "en su reino, nunca se ponía el sol". También aquí durmió Cristobal Colón antes de partir hacia a América.
.
This is the former Monastery of Santa Maria de las Cuevas, today Andalusian Center of Contemporary Art. Its front, as the whole enclosure, was restored on the occasion of the Universal Exhibition of 1992.
This monastery was a place of retirement of the King Felipe II, the king who was possessing lands in Europe, Asia, America and Africa. It was said that "in his kingdom, the Sun never sleeps". Also here Christopher Colon slept before departing towards America.

miércoles, 6 de enero de 2010

El Jardín de las Esculturas.



El Monasterio de Santa María de La Cartuja fue uno de los edificios emblemáticos de la Exposición Universal de 1992. Recuperado entonces, está dedicado en la actualidad a uso público. Junto a la fachada principal está el llamado Jardín de las Esculturas, que posee una colección de esculturas de arte contemporáneo pertenecientes a la colección permanente del CAAC en una gran extensión de cesped y diversas especies vegetales. Las esculturas se diseminan por esta zona rodeando los dos lagos que están delante de la portada.
.
The Monastery of Santa Maria of The Carthusian is one was one of the emblematic buildings of the 1992´s Universal Exhibition. Recovered then, it is dedicated at present to public use. Close to the main face there is the so called Garden of the Sculptures, which possesses a collection of sculptures of contemporary art belonging to the permanent collection of the CAAC in a great extension of lawn and diverse plants species.
The sculptures are spread by this zone surrounding both lakes that are in front of the front door.

martes, 9 de junio de 2009

Las Chimeneas del Monasterio.




Estas chimeneas que vemos pertenecen al Monasterio de la Cartuja, un monasterio, abandonado, que se restauró para la Exposición Universal de 1992.

El comerciante Carlos Pickman, compra en 1840 el monasterio para transformarlo en 1841 en lo que más fama y renombre ha dado al lugar, una fábrica de loza y porcelana.

Al principio de su funcionamiento la fábrica se adaptó al edificio siendo respetuoso con el mismo, pero la demanda de producción de loza terminó por utilizar todos los restos edificados sin piedad. En esta fecha es cuando se levantan los diez hornos de botella que dan originalidad al conjunto monumental de los que sólo quedan en pie cinco y unas cuantas chimeneas. La fabricación de loza y porcelana estuvo funcionando en el monasterio hasta 1982, fecha en que es desalojado.